“Invita a tus papás, hermanos y abuelitos, llama a tus amigos y también a los vecinos, sin olvidarte de ellos…. Pipiripao es lo que tu imaginas, en tu canal, cerca del mar”. Por muchos años, esa canción sirvió para introducir un ritual diario para muchos niños y niñas chilenas: sentarse en frente a un televisor para disfrutar de “Pipiripao”, uno de los programas más emblemáticos hechos en Chile y que por varias temporadas fue emitido por UCV Televisión.
El espacio infantil volvió a la palestra gracias un tributo que realizará el canal porteño y que consistirá en la emisión de 12 capítulos especiales, conducidos por el robot “Tongas” (uno de sus más recordados personajes) y que se emitirá desde este domingo 5 de octubre a las 18.00 horas (a través de las señales digitales de televisión 4.3 en Valparaíso, 5.3 en Santiago, 9.3 en La Serena, 3.3 en Concepción y 8.3 en Puerto Montt). Y, tal como antes, el espacio incluirá la exhibición de dibujos animados.
Además, uno de los anuncios más especiales fue la presencia de Roberto Nicolini en uno de los episodios de su versión 2025 y que pondrá en valor la figura de un hombre cuyo trabajo está fuertemente marcado por la etapa más clásica de “Pipiripao”. El actor fue el rostro principal del programa entre los años 1984 y 1996 y luego entre 2006 y 2009.
En conversación con Diario Usach, Nicolini, quien se encuentra plenamente vigente gracias a sus roles protagónicos en taquilleras obras como “Jodida pero soy tu madre” o “Toc Toc”, ambas en la cartelera del Teatro Las Tablas en Providencia, reitera que lo que podremos ver a partir de este domingo, más que un regreso, es un tributo: “hablar de una vuelta, como tal sería como pretender hacer un Sábados Gigantes animado por ‘Mandolino’ y no por ‘Don Francisco’. Es un homenaje, hecho por gente joven que se hizo cargo de la historia y de los 68 años que está cumpliendo UCV Televisión y, en donde el programa que transcendió desde las regiones a Santiago fue Pipiripao”.
“Son 12 capítulos y yo entro en uno solo”, cuenta Nicolini y sostiene estar muy contento por haber vuelto “a los estudios que se construyeron gracias al ‘Pipiripao’. Toda la planta de Agua Santa comenzó a crecer gracias al espacio y que se manifestó en la adquisición de equipamiento, transmisores, mejores sets por el éxito que comenzamos a tener a nivel nacional. Ha sido el único programa en la historia del canal UCV que trascendió de esa manera en términos de impacto y eso lo agrademos ya que fue un trabajo que se hizo a punta de creatividad. Partimos en un estudio que era un container con una antena de transmisión arriba y terminamos como un canal ‘hecho y derecho’”.
Por el cariño que los chilenos y chilenas le tienen a la marca, Roberto Nicolini dice estar seguro “que los ‘pipiripaítos’, que ya crecieron, verán el programa con sus hijos y los sobrinos porque es una propuesta que está siempre vigente, la de la entretención a escala humana”.
Sobre lo anterior, el actor afirma que por estos días “a mucha gente le molesta ver televisión porque los contenidos fueron mutando. Por ejemplo, los matinales se convirtieron en noticieros alargados con ausencia de entretención, las noticias se redujeron a crónica policial y la televisión infantil desapareció para siempre. Por lo mismo, una marca como el ‘Pipiripao’ tiene mucho valor porque es cercana, es atenta con los niños y no tiene contenidos agresivos. Así que mucha gente que dejó ve ver ‘tele’ va a tener una razón para sintonizarnos los días domingo”.
¿La relevancia de este homenaje? Para Leonardo Cabezas, encargado de Vinculación con el Medio de Bachillerato Usach, y experto en televisión, el tributo “representa un guiño a la nostalgia de una generación que creció con ese formato de televisión infantil cercana y lúdica. Será además una oportunidad para conectar con audiencias que valoran el contenido original creado en Chile”.
Por lo mismo, el académico de la Universidad de Santiago, sostiene que la propuesta de UCV Televisión “en un mundo tan sobre estimulado, ‘Pipiripao’ podría ser un ‘alivio’ frente al contenido infantil lleno de efectos, sonidos estridentes y violencia. En ese espacio se promueve el juego a través de la imaginación”.
EL SURGIMIENTO DEL NOMBRE
“Pipiripao” es una denominación importante dentro de la televisión infantil. Y la manera de llegar a él se dio de una manera poco usual, tal como lo recuerda Nicolini: “en un momento, se hizo un piloto que se iba a llamar “La Vuelta a la Manzana” pero un integrante del equipo recordó que la denominación frutal estaba asociada a otras cosas (entre las que se incluye a The Beatles por el sello Apple) y el director del canal, Víctor Bielefeld muy enojado, tomó un diccionario grande de la Real Academia Española, y dijo ‘la palabra en donde caiga mi dedo le dará el nombre al nombre’ y justo cayó en ‘Pipiripao’. ¿Sabes qué significa en castellano antiguo? Invitación a un lugar muy especial. Fue algo muy bonito”.
¿Y la fórmula del éxito? El conductor de televisión sostiene que gran parte de ella se debe a la emisión de dibujos animados japoneses, los que no eran considerados por los otros canales (como “El Festival de los Robot”, “Capitán Futuro” o “Candy Candy”) poque “eran mal vistos”.
“Una persona que tenía los derechos para toda Latinoamérica de esas caricaturas nos dijo ‘se los paso gratis pero me tienen que asegurar la imagen y la comercialización’, lo que implicó la contratación de Sara Vial, amiga de Pablo Neruda, y quien fue la que contó en los diarios y en las radios lo que estaba pasando en Valparaíso porque la señal 5 era muy débil en Santiago. También entró Raúl Tarud para hacer la gestión comercial. Y a ellos se sumaron varias personas. De hecho, a mí me traían a almorzar a Santiago, un día a la semana, para contarle a potenciales auspiciadores lo que estaba pasando en UCV Televisión”.
“Ahí empezó a crecer nuestra audiencia”, señala Nicolini e indica que “los niños empezaron a presionar en sus casas para comprar un segundo televisor para vernos a nosotros en la tarde, lo que significó un primer gran hito. Ahí nosotros no trabajamos por la plata, sino por el proyecto”.
Hoy Roberto Nicolini es el dueño legal de la marca “Pipiripao” y, por lo mismo, él fue el que permitió que la denominación pueda ser usada en el tributo que comenzará a emitirse los días domingo. “Es un nombre que no puede tener un mal uso, después de tanto esfuerzo y de la participación de gente que dejó una huella”, sostiene.
Te puede interesar

Raza brava: La serie chilena que busca ir a la "génesis" de la violencia en el...
Jueves 2 de octubre de 2025

“Los Simpson” vuelven a la pantalla grande: Se anunció una nueva película de la...
Martes 30 de septiembre de 2025

Será por Amazon Prime: Adaptación de “La Casa de los Espíritus” se estrenará en...
Miércoles 24 de septiembre de 2025