La suspensión de los suministros de litio por parte de Argentina y Chile puede tener consecuencias muy graves para Rusia, reconoció Vladislav Demidov, vicejefe del departamento de Metalurgia del Ministerio de Industria y Comercio.
"En condiciones en las que el suministro de Chile y Argentina ha sido suspendido, la única posibilidad de recibir mineral (de litio) es de Bolivia", comentó durante una mesa redonda en el Senado ruso.
El funcionario explicó: "En Rusia no hay extracción de mineral de litio. El mineral lo recibimos en forma de carbonato de litio de Chile, Argentina, China y Bolivia".
"El problema con el litio ya es gigantesco, ya que, en caso de que se produzca una negativa a suministrar mineral por parte de Bolivia, no tendríamos ningún lugar de donde sacarlo", señaló.
Demidov destacó que Rusia tiene capacidad de procesamiento de litio en lugares como las regiones siberianas de Krasnoyarsk y Novosibirsk, y la de Tula, en la parte europea del país.
Con todo, señaló que, si no llegan las importaciones de litio, "puede surgir un gran problema para satisfacer las necesidades de las baterías de ion de litio".
También desveló que compañías rusas se están preparando para extraer mineral de litio, aunque aún están a la espera de obtener las licencias gubernamentales.
En los últimos años Rusia ha mostrado interés en la exploración de los yacimientos de litio bolivianos, lo que quedó de manifiesto en 2019 durante la visita a este país del presidente de Bolivia, Evo Morales.
Eso sí, en octubre pasado Bolivia, que cuenta con una de las reservas mundiales más grandes de litio en los salares de Uyuni, Potosí y Coipasa (Oruro), negó haber alcanzado un acuerdo con Rusia para explotar dichos yacimientos.
Por otra parte, una vez empezada la "operación militar especial" rusa en Ucrania, las autoridades ucranianas estimaron en 500.000 las toneladas de reservas de litio sin explotar.
La prensa internacional denunció que Moscú estaría interesada en controlar dichas reservas, el grueso de las cuales se hallaría en el Donbás, cuya "liberación" es uno de los objetivos principales de la actual campaña militar rusa.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025