El Gobierno japonés anunció el jueves pasado la ampliación de las sanciones contra Rusia, declarando que "a la luz de la situación internacional actual que rodea Ucrania, y con el fin de contribuir a los esfuerzos internacionales para la paz destinados a resolver este problema".
Así, la cartera de Exteriores nipona confirmó la congelación de activos de 78 organizaciones y 17 individuos rusos, la prohibición de exportaciones a 80 empresas, la negativa a exportar bienes que "fortalezcan" la industria rusa, y la prohibición de la "prestación de servicios de arquitectura e ingeniería" al país euroasiático.
Junto al vigésimo paquete de sanciones, las autoridades japonesas condenaron la decisión de Rusia de trasladar armamento nuclear hacia territorio bielorruso y exigieron el cese de tales acciones porque "aumentan las tensiones".
Ante esto, Rusia denunció los intentos de las autoridades japonesas por sus intentos de difundir la idea de que Moscú está tratando de implementar una suerte de "chantaje nuclear" en el marco de la guerra en Ucrania, iniciada hace ya más de quince meses.
Bajo esta línea, Moscú ha aseverado que no ha variado su enfoque respecto a este tema y ha instado a Tokio a que "muestre una preocupación similar con respecto a las armas nucleares estadounidenses ya desplegadas en Ucrania".
Leer también

Presidente Boric inauguró placa en memoria de Salvador Allende en el edificio de...
Sábado 23 de septiembre de 2023

Rusia dice que Ucrania atacó con misiles el Estado Mayor de la Flota del Mar...
Viernes 22 de septiembre de 2023

Rusia lanzó 43 misiles contra distintas regiones de Ucrania
Jueves 21 de septiembre de 2023