Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Salud a un paso: Metro inaugura atención médica en sus estaciones

La iniciativa pionera en Latinoamérica busca facilitar el acceso a servicios de salud a miles de pasajeros diariamente.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 23 de octubre de 2025 - 15:37

Metro de Santiago y la empresa Fast Clinic inauguraron los primeros centros de salud instalados dentro de estaciones del transporte público, una medida pionera en Chile y Latinoamérica. Los nuevos espacios se encuentran en las estaciones Hospital El Pino (Línea 2) y Los Leones (Línea 6), con próximas aperturas programadas en Universidad de Chile, Quilicura y Cerro Blanco.

El convenio público-privado busca facilitar el acceso a atención médica a miles de usuarios que se trasladan diariamente en Metro, incorporando servicios como análisis de sangre, detección de ETS, exámenes hormonales, ecografías, aplicación de inyecciones y curaciones menores. Además, se ofrecerán chequeos preventivos, con especial énfasis en mujeres mayores de 50 años. Los usuarios podrán agendar sus exámenes de manera presencial o a través de plataformas digitales.

Felipe Bravo, gerente general de Metro, destacó la relevancia de la iniciativa: “Con Fast Clinic seguimos acercando a las personas a vivir una mejor ciudad. Este proyecto nos permite integrar la salud al transporte público, facilitando que miles de usuarios puedan acceder a atención médica en su trayecto diario, sin perder tiempo y con servicios de calidad”.

Según Bravo, esta es la primera vez que un centro de salud se instala dentro de una estación de Metro en Latinoamérica: “Es fruto de una alianza público-privada que demuestra que, cuando el sector público y el privado colaboran con un mismo propósito, se logran soluciones reales que mejoran la vida cotidiana de las personas”.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, valoró la medida como parte de una estrategia de seguridad humana: “Tener más puntos de atención, especialmente en lugares de gran afluencia como el Metro, permite brindar asistencia inmediata y apoyar la seguridad de las personas que usan el transporte público. Esto también abre la posibilidad de atender distintas circunstancias que puedan surgir en el camino”.

 

Te puede interesar