Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Santa Lucía aesthetic: Las mejores postales del pulmón verde que une naturaleza y patrimonio

Declarado Monumento Histórico en 1983, el cerro —originalmente llamado Huelén— ha sido testigo silencioso de los grandes procesos urbanos, políticos y sociales de la capital, y destino obligado de habitantes y turistas que buscan una foto inolvidable.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabián Escobar

  • Jueves 17 de julio de 2025 - 09:49

En pleno corazón de Santiago, entre la siempre agitada y transitada Alameda y el constante fluir del centro de la ciudad, se alza una joya patrimonial y natural que ha resistido el paso del tiempo: el Cerro Santa Lucía.

Con más de 470 mil visitas al año, esta área verde no solo es la más concurrida de la Región Metropolitana, sino también uno de los lugares con mayor valor histórico y turístico de la capital.

Declarado Monumento Histórico en 1983, el cerro —originalmente llamado Huelén— es testigo silencioso de los grandes procesos urbanos, políticos y sociales que han moldeado a Santiago desde la época colonial. Fue en sus faldas donde Pedro de Valdivia fundó la ciudad en 1541, y desde entonces, su figura ha estado ligada a la identidad urbana de la capital chilena.

Durante el siglo XIX, bajo la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, el cerro fue completamente transformado en un parque urbano con inspiración europea. Sus senderos empedrados, escalinatas, jardines ornamentales y miradores le otorgaron una nueva vida, convirtiéndolo en uno de los espacios más emblemáticos para el paseo ciudadano.

IMPERDIBLES DEL CERRO

Recorrer el Cerro Santa Lucía es hacer un viaje por la historia y la arquitectura de Santiago. Entre sus principales atractivos destacan:

La Terraza Neptuno: Es uno de los lugares más fotografiados del cerro. Su fuente y escalinata monumental dan la bienvenida al visitante con una postal clásica de estilo neobarroco.

Castillo Hidalgo: Construido en 1816 como fortaleza defensiva, hoy funciona como centro de eventos y es uno de los puntos más altos del cerro, ofreciendo vistas inigualables de la ciudad.

Mirador de la Plaza Caupolicán: Ideal para observar Santiago desde otra perspectiva, especialmente al atardecer, cuando la ciudad se tiñe de tonos cálidos.

Jardines y senderos: El parque cuenta con diversas especies de flora nativa y exótica, lo que lo convierte en un espacio ideal para descansar, caminar o incluso leer bajo la sombra de sus árboles centenarios.

Mural Gabriela Mistral (ubicado en las cercanías): Aunque no está dentro del cerro, forma parte del circuito cultural de su entorno inmediato y permite complementar la visita con un paseo literario.

Ermita de Benjamín Vicuña Mackenna: Es una capilla de estilo neo-gótico. Luego del fallecimiento de Benjamín Vicuña Mackenna, la sociedad decidió rendirle tributo transformando este lugar en su gruta familiar.

Jardín Circular: Este fue el primer jardín plantado en el cerro, razón por la cual sus árboles son los más añosos del parque.

 

Te puede interesar