Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Santiago en 100 Palabras celebrará sus 25 años de historia con más de 300 actividades gratuitas

El evento se realizará durante 2026 y contempla charlas magistrales a cargo de la escritora norteamericana Siri Hustvedt y de la argentina Camila Sosa Villada. Además, se realizarán talleres de escritura creativa y una feria del libro infantil y juvenil.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 10 de noviembre de 2025 - 16:36

Con un recorrido por el histórico Club de la Unión, se presentó la programación conmemorativa de la vigésima quinta edición del concurso de cuentos breves Santiago en 100 Palabras. Bajo el lema “Una ciudad con cuento”, el certamen prepara la celebración de sus 25 años, que se realizará durante todo 2026 y que incluirá una charla gratuita sobre procesos creativos a cargo de Camila Sosa Villada, reconocida autora, actriz y dramaturga argentina.  

Además, se anunció un ciclo de charlas online con grandes autoras y autores, entre los que destacan la aclamada escritora norteamericana, Siri Hustvedt (Premio Princesa de Asturias las Letras 2019), la autora argentina María Gaínza, y los escritores nacionales Alia Trabucco y Roberto Merino. 

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, expresó: "cumplir 25 años de Santiago en 100 Palabras es celebrar miles de voces y más de un millón de historias, y una comunidad que ha hecho de la ciudad su espacio de expresión. Este aniversario es un testimonio del poder de las palabras para conectarnos y construir un relato colectivo sobre la ciudad que habitamos. Para Fundación Plagio, es un honor y una enorme alegría seguir impulsando este espacio que fomenta la creatividad en cada rincón de la capital." 

Por su parte, la titular de Cultura, Carolina Arredondo señaló que desde su cartera “celebramos esta historia compartida con Santiago en 100 Palabras, porque no solo ha estimulado la lectura y la escritura creativa, sino que ha construido un espacio democrático y accesible para que miles de voces se reúnan en torno a las palabras.

Esta edición aniversario, además, contará con un jurado compuesto por los renombrados escritores chilenos Roberto Merino, Álvaro Bisama, Carmen García Palma y Alejandra Costamagna, quienes tendrán la labor de seleccionar los mejores relatos entre los miles de participantes. 

Otros de los hitos destacados de la programación será la masiva ceremonia de premiación en el Teatro Municipal de Santiago en julio de 2026, donde se reconocerán los 12 cuentos ganadores de la XXV edición del concurso. 

Las actividades continuarán con pilares fundamentales del concurso, como los más de 200 talleres de escritura creativa en establecimientos educacionales de toda la Región Metropolitana y la IV Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Cerro San Cristóbal, espacios dedicados a fomentar la creatividad, lectura y escritura en las nuevas generaciones.

MILES DE LIBROS GRATUITOS EN TODA LA CIUDAD

Adicionalmente, en el marco de este aniversario, se realizará una masiva distribución de libros con los mejores cuentos de la edición anterior, a través de la campaña “25 años, 25 lugares donde encontrar el libro de Santiago en 100 Palabras.

En lo que respecta al lanzamiento del concurso, el lanzamiento de la edición XXV de Santiago en 100 Palabras se realizará el 19 de diciembre de 2025, en un evento que se realizará en la Plaza de Armas. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2026.

Te puede interesar