El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril una variación mensual de 0,2%, acumulando 2,2% en el año y 4,5% a doce meses. El mercado esperaba una inflación de 0,3%. En marzo el índice fue de 0,5%.
Según informó el INE, nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron bienes y servicios diversos (1,2%) con 0,044 puntos porcentuales (pp.) y vivienda y servicios básicos (0,2%) con 0,043pp.
Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,173pp.
De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó vestuario y calzado (-2,0%), con una incidencia de -0,054pp.
POR PRODUCTOS
Entre las mayores alzas, Alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares presentó un aumento mensual de 0,6%, aportando 0,034pp. a la variación del indicador general. Acumuló 2,3% al cuarto mes del año.
Arriendo anotó un incremento mensual de 0,4%, con una incidencia de 0,032pp., y una variación acumulada de 2,3% en el año.
Automóviles nuevos registró un alza mensual de 0,8%, con 0,028pp. de incidencia, acumulando 0,2% durante el año.
Tomates consignó un crecimiento de 7,1%, con 0,026pp. de incidencia, acumulando 35,4% en el año.
En las principales bajas, Gasolina reportó un descenso mensual de 1,2%, con una incidencia de
-0,039pp., registrando una variación de 1,1% durante el año.
Finalmente, Bebidas gaseosas registró una disminución mensual de 3,4%, con -0,031pp., acumulando -2,1% durante el año.
Leer también

Identifican uno de los mayores depósitos mundiales de cobre y oro entre...
Lunes 5 de mayo de 2025

Tasa de ocupación informal llegó a 25,8% en el trimestre enero-marzo de 2025
Lunes 5 de mayo de 2025

Académico de la Usach es propuesto para el Consejo Directivo del Fondo Autónomo...
Sábado 3 de mayo de 2025