Este miércoles, el Senado despachó el proyecto de reforma constitucional que busca la reposición del voto telemático para los parlamentarios. Ahora la iniciativa debe seguir su trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
El propósito de la normativa es evitar casos como el que se dio con la diputada socialista Jenny Álvarez, la que al dar positivo al Covid-19 – sin tener su esquema de vacunación completo – provocó que toda la bancada de su partido se tuviera que someter a una cuarentena preventiva.
"Con las tasas de contagio muy altas de la variante Ómicron resulta imprescindible esta reforma, toda vez que garantiza que -aunque un número significativo de parlamentarios se contagie- las actividades del Congreso Nacional no se van a ver interrumpidas, porque estos van a poder participar y votar telemáticamente", afirmó el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde.
"La reforma tiene por objeto garantizar la continuidad del trabajo del Congreso Nacional en el contexto de la pandemia, lo que nos parece fundamental, toda vez que la tarea legislativa no puede bajo ninguna circunstancia verse interrumpida", complementó.
De convertirse en ley, la normativa permitirá el voto a distancia de congresistas que den positivo al virus o que sean contactos estrechos de un contagiado.
Te puede interesar

Elecciones 2025: Diputados dejaron para después de Fiestas Patrias el acuerdo...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Cadem tras debate: Jara y Kast se mantienen empatados y Matthei sube dos puntos
Lunes 15 de septiembre de 2025

"Hay que mantener la memoria viva": Exestudiantes UTE y Usach durante la...
Viernes 12 de septiembre de 2025