Los senadores Guido Girardi, Francisco Chahuán y Alfonso de Urresti anunciaron la presentación de un proyecto de ley para que se declare emergencia climática en todo el territorio nacional ya que "Chile tiene siete de las nueve condiciones de vulnerabilidad que establece el convenio marco de la ONU sobre cambio climático", señalaron.
El senador Girardi recordó que el "alarmante informe de la ONU -IPCC 2021- nos alerta de la posible extinción de millones de especies e incluso del ser humano" y afirmó que "declarar emergencia climática en Chile es un tema político y debemos aliarnos con Latinoamérica y Europa para exigir a los tres países -China, EE. UU. e India- que producen las mayores emisiones sin ninguna responsabilidad con esta generación ni las futuras".
Agregó que "debemos tener políticas de mitigación porque ya es inevitable que nos vamos a quedar sin agua. Pero no podemos ser parte de una visión ecologista conservadora que es volver al pasado, sino que utilizar la tecnología y la ciencia para enfrentar el cambio climático. Eso significa desalar con energía solar, eólica o hidrógeno”.
Para Girardi “establecer emergencia climática significa entender que en el futuro vamos a vivir afectados por la escasez de agua, lo que significa disminución de alimentos, de exportaciones y aumento de enfermedades y situaciones dramáticas. Debemos preparar a la sociedad chilena para momentos complejos y difíciles y mientras antes tomemos medidas para abordarlos, mejor. No hacerlo es negacionismo".
Y concluyó señalando que "somos partidarios de adelantar la neutralidad de carbono del 2050 al 2025, cerrar todas las centrales a carbón y Chile lo puede hacer porque tienen el mayor potencial solar y eólico del planeta”.
El senador Chahuán afirmó que "el avance de la desertificación y la sequía se está proyectando hacia el sur del país, mientras inundaciones e incendios y otros fenómenos ocurren en el orbe. Debemos cuidar el planeta y tenemos la convicción que hoy se requiere una acción ciudadana potente".
Agregó que "hasta ahora sólo algunas regiones han decretado emergencia climática. Nosotros queremos emplazar al Presidente Piñera y la ministra Schmidt para que de una vez por todas terminemos con las zonas de sacrificio y focalicemos recursos en un desarrollo sostenido y sustentable".
Te puede interesar

Jeannette Jara anunció plan “Chile Siembra Futuro” para potenciar el agro
Jueves 28 de agosto de 2025

“Si me piteo a Piñera…”: Seremi de Energía de Aysén renunció por polémicos...
Miércoles 27 de agosto de 2025

Jeannette Jara llama a concentrarse en la campaña y toma distancia de dichos de...
Martes 26 de agosto de 2025