El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realiza un minucioso proceso de fiscalización a las clínicas y centros de atención veterinaria a lo largo del país, con el objetivo de verificar el estricto cumplimiento de la normativa, considerando lo relevante y sensible que resulta el cuidado de las mascotas para las familias.
Durante 2025, el organismo ha recibido alrededor de 600 reclamos relacionados con servicios de veterinarias. Al analizar por servicios: Un 41% de los reclamos corresponde a consultas por medicina general, un 29% por inconvenientes en hospitalizaciones y un 14% por problemas en exámenes médicos de las mascotas.
Desde el Sernac confirman que un 41% de los reclamos no fueron respondidos y un 28% no fueron acogidos. Lo preocupante es que un 70% de los reclamos en contra de las veterinarias tuvieron resultados negativos. Sólo un 22% fueron acogidos en forma positiva por este tipo de establecimientos.
"Las mascotas hoy son parte de muchas familias, por lo que acceder a servicios veterinarios de calidad es fundamental, por lo que este tipo de establecimientos tiene la obligación de cumplir estrictamente con las exigencias que establece la ley", comentó Carolina González, directora (s) del organismo.
Adicionalmente, el Sernac se encuentra en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que fiscaliza aspectos relacionados con alimentos y medicamentos de mascotas y que son habitualmente comercializados en este tipo de locales, con el propósito de ampliar el espectro de protección y cuidado que deben tener los consumidores.
Al respecto, director nacional (s) del SAG, Oscar Camacho, señaló que "valoramos esta sinergia institucional que nos permite fortalecer el cumplimiento de la normativa vigente en aquellos ámbitos que son parte de nuestras competencias legales. Seguiremos colaborando en este tipo de iniciativas, siempre resguardando el rol específico que el SAG tiene dentro de las clínicas veterinarias, esto es, control de alimentos y medicamentos veterinarios".

A través de esta fiscalización, el Sernac revisará si las clínicas y/o centros de atención veterinaria:
- Informan correctamente los precios de los servicios ofrecidos.
- Existen eventuales limitaciones a los medios de pago.
- Disponen y cumplen con promociones y ofertas.
También la entidad fiscalizadora corroborará si los locales entregan a los consumidores un Consentimiento Informado (CI), junto con informar posibles y/o eventuales riesgos para las mascotas al momento de realizar determinados procedimientos médicos.
Te puede interesar
CNTV da pie atrás y autoriza emisión de campaña contra la violencia de género...
Martes 25 de noviembre de 2025
Trama Bielorrusa: Valencia dice que casos de Araya y Walker deben investigarse
Martes 25 de noviembre de 2025
Presupuesto 2025: Oposición bloquea financiamiento a cuatro instituciones de...
Martes 25 de noviembre de 2025
