Desde el 2018 está el simulador de terremotos más grande de Sudamérica en la Universidad de Santiago. En este, se pueden realizar ensayos experimentales a gran escala, donde se reproducen o simulan efectos sobre grandes edificaciones, tributando a proponer nuevos e innovadores sistemas de construcción.
Durante una conversación con la página web de Rectoría de la Usach, el Dr. Erick Saavedra, jefe del Laboratorio de Ingeniería Sísmica, tras un recorrido en el lugar con rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, señaló que están preparando un ensayo único en Sudamérica.
Saavedra aseguró que el equipo que lidera "trabaja con estructuras de madera contralaminada y pronto pretendemos realizar un ensayo con una estructura de cuatro pisos con este material, convirtiéndose en un ensayo único a nivel sudamericano".
Además, dio a conocer la siguiente etapa del proyecto. "Queremos edificar un galpón que albergue a este equipamiento, además construir un edificio de hormigón armado donde funcionen salas de clases, de reuniones y de investigación para estudiantes, principalmente, de postgrado", adelantó el jefe del Laboratorio de Ingeniería Sísmica.
Sobre el simulador, el jefe del Laboratorio de Ingeniería Sísmica explicó en el sitio web que la mesa es un cuadrado de acero que funciona mediante bombas hidráulicas que reciben instrucciones por computador, donde se pueden realizar estudios de fatiga en construcciones, de vibraciones en estanques, de conexiones y en producción de daños a estructuras de hormigón, madera y acero.
Igualmente, su uso contribuye a la docencia de pre y post grado, y principalmente de investigación sobre estructuras civiles.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025