Este miércoles, Estados Unidos confirmó el primer caso Covid-19 de la variante ómicron, el cual fue detectado por la Universidad de California, en San Francisco.
El afectado, corresponde a un hombre que regresó al país norteamericano desde Sudáfrica el 22 de noviembre, resultando positivo en un test realizado el pasado lunes 29.
La información fue entregada por el principal epidemiólogo del gobierno estadounidense, Anthony Fauci, quien, en una rueda de prensa realizada en la Casa Blanca, aclaró que "el individuo estaba totalmente vacunado y ha experimentado síntomas leves, que están mejorando".
"Sabíamos que era cuestión de tiempo que el primer caso de ómicron fuera detectado en EEUU", indicó el médico especialista.
Por el momento, el paciente está haciendo cuarentena en casa. Además, sus contactos cercanos fueron notificados y dieron negativo en el examen de Covid-19.
Sin embargo, ante la expansión de la nueva variante de la enfermedad, el gobierno estadounidense estudia la formulación de medidas más estrictas para las personas que viajan hacia el país, incluyendo a las y los ciudadano/as que retornen a sus domicilios.
De acuerdo con el diario The Washington Post, Estados Unidos exigirá que, 24 horas antes de abordar un vuelo con destino a su territorio, las personas deberán realizarse un test, sin importar su estado de vacunación o país de salida.
Asimismo, el gobierno nortemamericano recomendará que tres días después de haber ingresado al país, las y los viajero/as comprueben su estado de salud con un nuevo test de Covid-19.
Leer también

Cónclave en el Vaticano: Libros y películas para entender el rito católico para...
Miércoles 30 de abril de 2025

Hizo estudio propio: China apunta a EEUU como causante de epidemia de covid-19
Miércoles 30 de abril de 2025

Apagón en Europa: Reponen en 100% el servicio eléctrico en España y se descartó...
Martes 29 de abril de 2025