Click acá para ir directamente al contenido

Programas Santiago TV

Sofía Prats y la excarcelación del asesino de su padre: “Estamos tranquilas, logramos que se revelara la verdad, que fue que Augusto Pinochet ordenó este crimen”

La exalcaldesa de Huechuraba señaló en el programa Línea Uno de Radio Usach que "“estamos tranquilos porque no ha cambiado la condición en que él entró: la de criminal".

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Gonzalo Espinoza Bastias

  • Miércoles 27 de agosto de 2025 - 16:31

Sofía Prats, hija del general Carlos Prats y de Sofía Cuthbert, reaccionó a la excarcelación del brigadier en retiro José Zara Holger, condenado por el asesinato de sus padres en 1974.

El exmilitar abandonó el penal tras cumplir 15 años de condena por el atentado explosivo que terminó con la vida de ambos.

En conversación con el programa Línea Uno de Radio Usach, la exalcaldesa de Huechuraba señaló que “como familia estamos tranquilas, porque logramos que se revelara la verdad: que Augusto Pinochet ordenó este crimen, este doble crimen, y que participaron altos oficiales del Ejército en servicio activo. Algo inédito en nuestro país y que deja un baldón sobre la institución”.

En esa línea agregó que  “estamos tranquilos porque no ha cambiado la condición en que él entró: la de criminal. Estuvo 15 años preso y sale con la misma condición. (...) Cuando uno, como ciudadano, se somete al poder judicial para buscar justicia, finalmente también tiene que acatar ese veredicto”.

RELACIÓN CON EL EJÉRCITO

Prats sostuvo que durante estos años la relación de su familia con el Ejército ha sido ambivalente, ya que, por un lado, han reconocido la figura de su padre, pero por otro persisten las muestras de apoyo a la dictadura.

“Hay una doble acción por parte del Ejército. Por un lado, expresan compromiso con la democracia, pero, por otro, realizan muchas acciones que van en contra de ello. Es muy doloroso, porque además socava los fundamentos de nuestra convivencia y de nuestro país. Socava los fundamentos republicanos”, manifestó.

Respecto a las declaraciones de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien señaló que durante la dictadura hubo “muertes inevitables”, y a los dichos recientes de Juan Sutil —integrante de su comando—, quien afirmó que no existió un régimen dictatorial, Prats sostuvo que “no hay palabras para calificar un pensamiento tan brutal”.

“La verdad es que nadie que tenga sentimientos profundos de solidaridad y respeto por el ser humano puede pensar que hay muertes inevitables cuando estas son provocadas por una dictadura. Es muy doloroso imaginar que en Chile existan personas con ese pensamiento, y también muy peligroso para nuestra convivencia. En este momento, no solo ella, varios candidatos presidenciales han manifestado su apoyo a la dictadura sin ningún pudor”, señaló.

En relación con un eventual gobierno del candidato republicano José Antonio Kast, la exembajadora de Chile en Grecia advirtió que “significaría un cambio cultural muy importante, un retroceso en todo lo que significa la relación democrática del país”.

Te puede interesar