En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, el estudio “¿Trabajas en lo que soñabas?” realizado por Laborum, reveló que el 74% de las personas trabajadoras en Chile no ejerce la profesión que proyectaba realizar en su niñez. El porcentaje es el segundo más alto de la región, sólo superado por Argentina, país que encabeza este listado con el 79%. El ranking termina con Ecuador (73%), Panamá (65%) y Perú (62%).
En Chile la tendencia disminuyó 1 punto porcentual respecto a la edición anterior del estudio en 2024, cuando el 75% de las personas afirmaba lo mismo.
A pesar de no haber podido realizar las aspiraciones laborales que tuvieron cuando niños y niñas, casi la mitad (45%) no sienten frustración por no trabajar en lo que soñaban: el 39% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 6% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr. No obstante, el 55% de las personas encuestadas afirmó sentirse frustrada por no haber logrado concretar su sueño de infancia.
“Si bien el 76% de los talentos en Chile no trabaja en la profesión que soñaba en su infancia, el 48% reconoce haber estudiado algo relacionado con los anhelos que tuvo en su niñez y el 51% declara que actualmente se desempeña en algo relacionado con su formación profesional. Esto da cuenta que, si bien no realizaron su sueño, sí trabajan en algo relacionado a su área de formación siendo este el segundo porcentaje más alto de la región”, explica Diego Tala, Regional Enterprise Sales Director Chile & Perú de Jobint.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025