Un informe de la Superintendencia de Salud confirmó que las isapres cerraron noviembre de 2023 con 2.732.447 beneficiarios —entre cotizantes y sus cargas—, lo que representa un retroceso interanual de 12,68% (397 mil) y su menor nivel desde febrero de 2011.
Según informó La Tercera, solo en los primeros once meses de 2023 se observó una fuga de 344 mil afiliados a las isapres, el mayor número de desafiliaciones en el mismo periodo desde que existen registros (1996).
De acuerdo al matutino, las aseguradoras más afectadas son Cruz Blanca, que en los primeros once meses de 2023 perdió un total de 131.929 beneficiarios para quedarse con 476.526 afiliados. Le sigue Consalud, que en el mismo periodo perdió 123.292 usuarios y se quedó con 520.526 beneficiarios.
Las isapres atribuyen directamente la fuga de afiliados a la deteriorada situación económica del país, y estiman que, tal como ha ocurrido en episodios similares previos, una vez que mejore la situación económica se revertirán estas cifras de desafiliación.
Te puede interesar

Quedan pocos días: Todo lo que debes saber sobre la consulta ciudadana para...
Martes 26 de agosto de 2025

Estos son los síntomas: Los gatos también pueden desarrollar hígado graso
Viernes 22 de agosto de 2025

Con floración récord: Revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto...
Miércoles 20 de agosto de 2025