Este jueves, el superintendente de Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, se refirió a los graves episodios de intoxicación que han afectado a las comunas de Quintero y Puchuncaví durante los últimos días, debido a las altas emisiones de dióxido de azufre.
"La emergencia del lunes fue un peak de dióxido de azufre. Aquí las medidas fueron a aquellas empresas que podían tener incidencia en la emisión de este contaminante, que fue Codelco y Termoeléctrica Ventanas", señaló la autoridad.
Sobre la situación vivida ayer miércoles, Ibarra indicó: "Es una situación distinta porque aparecen bastantes casos de intoxicación (…) hay un tema de olor y ahí aparece el compuesto orgánico volátil".
En lo que respecta a responsabilidades, el superintendente admitió que "en esta investigación, en una primera fase, es muy difícil encontrar un culpable".
"Es inédito dictar medidas sin tener un culpable. Pero tenemos un riesgo que hay que enfrentar", explicó. A su vez, la autoridad hizo hincapié en la dificultad que significan estos casos para la Superintendencia, afirmando que "tiene que cumplir muchos requisitos".
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025