Con la llegada del frío y las lluvias a la zona centro sur del país, las estufas vuelven a ser protagonistas en los hogares chilenos. Sin embargo, en tiempos donde el presupuesto familiar está más ajustado, la contaminación ambiental se agudiza en las ciudades y la eficiencia energética se convierte en prioridad, elegir la estufa adecuada va mucho más allá del precio.
El precio de adquisición no es el único factor económico a considerar. Una estufa barata puede resultar costosa si su consumo energético es alto. Por ejemplo, las estufas eléctricas suelen tener un precio inicial bajo, pero su gasto mensual puede dispararse, especialmente en zonas con tarifas eléctricas elevadas.
En tanto, las que son a gas licuado o parafina tienen un costo de operación más moderado, pero requieren ventilación adecuada para evitar riesgos. Por otro lado, las estufas a pellet, si bien son más caras al inicio, ofrecen una buena relación costo-beneficio en el tiempo gracias a su eficiencia y menor impacto ambiental.
“La ubicación geográfica y el tamaño de la vivienda son factores determinantes al momento de seleccionar un sistema de calefacción. En las zonas más frías del país, como el sur de Chile, se requiere una mayor capacidad térmica y una mejor aislación térmica de la envolvente para lograr condiciones de confort interior con un consumo energético razonable”, comentó Claudia Silva Guerrero, Ingeniera de Ejecución en Climatización y académica de la Universidad de Santiago de Chile.
Para la experta, las viviendas de mayor superficie demandan más potencia térmica, pero esta necesidad dependerá también de aspectos como la altura interior y de la calidad de los elementos constructivos, como muros, ventanas, techumbre y pisos que conforman la “envolvente térmica”.
“La potencia requerida no solo se determina por el tamaño del espacio, sino también por el clima de la zona y el nivel de aislación de la vivienda, siendo estos factores clave para definir el tipo y la eficiencia del sistema de calefacción a utilizar”, señaló la académica.
Para Manuel Eyzaguirre, Gerente General de la empresa Kaltemp, la clave está en conocer bien las características del lugar que se desea temperar. “Hoy existen múltiples alternativas de calefacción, pero no todas se ajustan igual a un baño pequeño, un dormitorio o un living. La eficiencia y el ahorro dependen en gran medida de tomar una buena decisión desde el inicio”, explicó.
El especialista aseguró que elegir un equipo de calefacción de tamaño adecuado es crucial para maximizar su eficiencia. Si se opta por un equipo sobredimensionado, es probable que consuma más energía de la necesaria para calentar el espacio, lo que no sólo incrementa el gasto eléctrico, sino que también puede generar un desgaste innecesario del aparato.
AL ELEGIR UNA ESTUFA, UNA FAMILIA DEBE CONSIDERAR:
- Seguridad: ojalá contar con sensores de CO₂ dentro de la vivienda y estufas/equipamiento con apagado automático
- Tamaño y aislación de la habitación donde la utilizará.
- Costo de operación mensual, esto está directamente relacionado con su eficiencia.
- Ventilación de la zona a atender.
- Disponibilidad del combustible a utilizar y tarifas dentro de la comuna o ciudad donde se encuentre.
-Normativa vigente: para las zonas donde hayan Planes de Descontaminación Ambiental (PDA), considerar cuáles estufas/combustibles están restringidas.
Los especialistas coinciden en que antes de elegir un equipo para calefaccionar una casa o departamento, es fundamental verificar que no existan eventuales "fugas de calor" que pudieran perjudicar el rendimiento de una estufa u otro tipo de calefactor.
“En viviendas mal aisladas, más del 30% del calor puede perderse por techumbre, muros y ventanas. Por eso, en zonas con climas extremos se recomienda invertir primero en mejorar la envolvente térmica (muros, cielos, ventanas) antes de sobreespecificar estufas”, comentó Claudia Silva.
La experta también entregó recomendaciones para reconocer las estufas más económicas en términos de consumo energético:
- Estufas a parafina tipo láser o electrónicas: Ofrecen una buena eficiencia térmica (rendimientos superiores al 90 %), control digital de temperatura, programador horario y sensores de seguridad. Su consumo promedio está entre 0,1 y 0,3 litros por hora, lo que las convierte en una de las opciones más económicas del mercado en términos de costo por kWh térmico. Son una buena opción para viviendas ventiladas y bien aisladas.
- Equipos de aire acondicionado tipo split inverter (modo calefacción): Los aires acondicionados inverter modernos, usados en modo bomba de calor, tienen coeficientes de rendimiento (COP) de 3 a 4, es decir, entregan 3 a 4 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido (en modo calor). Esto los convierte en una de las tecnologías más eficientes y económicas, especialmente cuando operan con tarifa horaria o en zonas donde la electricidad no tiene altos costos. Son ideales para espacios pequeños a medianos con buena aislación. Pero hay que tener precaución para climas muy fríos que el equipo pueda funcionar en modo calor cuando la temperatura exterior es de 0°C o menos.
- Las estufas a pellet también pueden ser una alternativa válida, pero su desempeño y conveniencia dependerán de la calidad del combustible y el mantenimiento regular del equipo.
Te puede interesar

Santiago y Buenos Aires destacan en el Índice de Ciudades Globales 2025
Viernes 23 de mayo de 2025

Subsidio a dividendos para viviendas: ¿A quiénes beneficiará la nueva ley...
Martes 20 de mayo de 2025

Crecimiento económico: PIB sorprende y creciendo un 2,3% durante el primer...
Lunes 19 de mayo de 2025