“En Chile, desde que se tipificó el delito de feminicidio en 2010, se han registrado 500 muertes violentas de mujeres. En un tercio de los casos, había denuncias anteriores. Según datos del SernamEG, en lo que va del 2022, se registraron 28 femicidios consumados y 114 tentativas de feminicidios” .
Con estas cifras, los organizadores de la actividad “Estrategias para prevenir la violencia feminicida contra mujeres y niñas: lagunas, desafíos y transformaciones necesarias” contextualizaron el trabajo que se desarrolló este jueves en la Universidad de Santiago de Chile.
El encuentro convocó a representantes de Gobierno, academia y sociedad civil, entre otras instituciones, quienes establecieron un diálogo en el marco de la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres por Razones de Género (Femicidio/Feminicidio).
El objetivo de la instancia fue entablar un diálogo sobre lagunas, desafíos y estrategias para crear o actualizar la legislación existente, así como para fortalecer y homogeneizar acciones de prevención, protección, atención, investigación, sanción y reparación integral.
“Estamos implementando la ley de acoso sexual en las universidades, que fue una de las consecuencias del mayo feminista de 2018”, destacó la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello.
“Nos falta un sistema de gestión integral centrado en las víctimas; nos falta una ley integral que unifique lo que actualmente está desperdigado en unas seis o siete leyes, lo que dificulta el actuar de la justicia; y, por supuesto, tener una justicia que sea más eficaz”, reconoció.
El Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, valoró que el encuentro “tenga una voluntad no solo normativa, legal e, incluso, política, sino que, también, cultural respecto de este tema”.
“Es importante que la sociedad entienda que todas y todos somos iguales. Es lo primero que tenemos que entender. Creo profundamente en la igualdad sustantiva y tenemos que recordar que hemos involucionado como sociedad en esta materia”, consideró.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025