Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Mujeres destinan en promedio cinco horas diarias a trabajos domésticos y de cuidado

Estudio establece que este tipo de actividades equivale al 19,2% del PIB Ampliado de Chile (2023), lo que lo convierte en el mayor sector económico del país.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 14 de octubre de 2025 - 10:22

El Ministerio de Hacienda y ComunidadMujer presentaron el estudio de valorización económica del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, que fue realizado por ambas instituciones con el apoyo de CA–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la colaboración del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Una de las principales características de este estudio es que renueva la medición realizada por ComunidadMujer en 2019 e integra fuentes de información recientes —como la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2023), la encuesta Casen 2022 y las cuentas nacionales 2023— para estimar el valor económico de las labores de cuidado que sostienen la vida cotidiana.

“Reconocer el trabajo de cuidado es una decisión económica inteligente”, indicó durante su presentación el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien subrayó que el trabajo de cuidados, además de ser un aporte invisible pero esencial, constituye una condición habilitante para la economía.

“En este estudio reconocemos el cuidado como pilar del desarrollo y la corresponsabilidad. Este estudio no solo muestra la magnitud del esfuerzo que sostienen millones de mujeres en sus hogares, sino también la urgencia de avanzar hacia una sociedad de corresponsabilidad: donde cuidar no sea una carga privada, sino una tarea compartida entre las familias, el Estado, el mercado y la comunidad”, agregó.

Por su parte, la presidenta del directorio de ComunidadMujer, María Olivia Recart, destacó que el informe establece que “más de dos tercios del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado lo realizan mujeres, que dedican en promedio más de cinco horas diarias a estas tareas. Este estudio visibiliza esa economía subterránea, invisible en las cuentas nacionales pero esencial para que todo lo demás funcione. Reconocerla es el primer paso para construir un país que valore y redistribuya los cuidados”, indicó.

Recart advirtió que Chile enfrenta un cambio demográfico profundo en el que se estima que “en el 2050, un 30% de la población tendrá más de 60 años. Chile se tiene que preparar y sin datos no nos podremos preparar. Las políticas públicas bien hechas vienen de medir los problemas y las brechas”.

PRINCIPALES RESULTADOS

El estudio establece que el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado equivale al 19,2% del PIB Ampliado de Chile (2023), lo que lo convierte en el mayor sector económico del país; y el aporte de las mujeres a esta actividad económica representa el 65,2% del valor total, equivalente al 12,5% del PIB Ampliado.

Además, el estudio establece que las mujeres destinan en promedio 5 horas y 3 minutos diarios a trabajos domésticos y de cuidado. Por su parte, los hombres dedican 2 horas y 53 minutos, habiendo una brecha de 2 horas y 10 minutos diarias entre ellos.

El trabajo doméstico o de cuidados no remunerado tiene una gran cobertura. Es decir que el 97,2% de las personas mayores de 15 años realiza alguna labor doméstica o de cuidados no remunerada durante su cotidianidad. El Valor total estimado labor doméstica o de cuidados no remunerada es $66.857 mil millones de pesos (MM$), de los cuales $43.577 MM$ corresponden a trabajo hecho por mujeres.

Te puede interesar