El director chileno Diego Céspedes presentó en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) su más reciente largometraje, “La misteriosa mirada del flamenco”, una cinta que ha cosechado elogios en importantes certámenes internacionales como Cannes y el Festival de San Sebastián y que representará a la Chile en las próximas ediciones de los festivales Oscar y Goya.
En conversación con Artes y Oficios de Radio Usach, el cineasta destacó su estrecha relación con el certamen sureño, al que ha asistido desde sus años de formación. “Es una relación súper cercana con el festival, ya había mostrado otros trabajos acá, y siento que es un festival muy familiar, donde hay una cultura muy rica de cine y un nivel de estudiantes alto que se entusiasman realmente por ver cine”, afirmó Céspedes, destacando también que “la ciudad es hermosa, se come bien, tiene muchas cosas que lo hacen un festival muy especial”.
El realizador, egresado de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile, recordó sus primeras experiencias en el FICValdivia durante su etapa universitaria. “Venía con cortos, unos que no había dirigido yo, y después vine con mis cortos. Pasé por todas las etapas de estudiante en Valdivia”, comentó. Esa trayectoria, dice, le permitió consolidar una mirada comprometida con la educación pública y su influencia en la creación artística.
“Todavía somos un país que está mucho al debe en la educación, donde el acceso a la cultura casi no existe en los colegios públicos”, reflexionó. “Entrar a la Chile, donde hay un discurso político marcado, te enseña a ver tu posición en el mundo. Eso influyó inevitablemente en mi visión sobre mí mismo y sobre lo que quería hacer”.
Consultado por el carácter “corajudo” que Raúl Camargo, director del FICValdivia, atribuyó a su película, Céspedes coincidió con esa apreciación. “Me gusta la palabra corajuda. Creo que es una película que se juega mucho no solo con el guion, que tiene un montón de giros interesantes, sino también con los rostros que trae. Es un elenco de rostros nuevos que hacen un trabajo excelente”, señaló.
Para el joven director, su obra es también una invitación a mirar el talento nacional con nuevos ojos. “Hay talento en Chile, véanlo y sigamos haciendo esto, que es muy lindo”, expresó, reafirmando su compromiso con un cine hecho desde el amor, la ternura y la convicción de que las historias locales pueden dialogar con el mundo.
Te puede interesar

ÑAM: El festival gastronómico más grande de Latam se realizará en Santiago este...
Viernes 28 de marzo de 2025

Homenaje a Candy Dubois en Teatro Mori releva la importancia de la memoria...
Martes 11 de marzo de 2025

Micaela Sandoval por "La Negra Ester": "Esta obra es un regalo que Andrés Pérez...
Viernes 27 de diciembre de 2024