El Tribunal Constitucional informó esta tarde que acogió el requerimiento de inconstitcionalidad presentado por 17 senadores oficialistas y apoyado por el Gobierno en febrero pasado, en el marco del debate por la Ley Corta de Isapres, particularmente en lo relativo a la indicación que introduce un mecanismo de “mutualización” para el cálculo de la deuda de las isapres.
El proyecto de Ley Corta de Isapres fue aprobado en el Senado y actualmente se tramita en la Cámara de Diputados.
El TC comunicó a través de un comunicado que resolvió “por seis votos contra cuatro, acoger el requerimiento”.
Este fue ingresado a comienzos de febrero pasado por 17 senadores del oficialismo, entre ellos Claudia Pascual (PC), Juan Ignacio Latorre (RD), Juan Luis Castro (PS) y Daniel Núñez (PC), con el objetivo de que la indicación relativa a la mutualización impulsada por la oposición y aprobada por el Senado se declare inconstitucional.
Te puede interesar

Revelan que tres de cada cuatro chilenos juega videojuegos al menos una vez por...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Dermatitis Atópica: La enfermedad crónica de la piel que puede aumentar sus...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Desde empanadas de pino de soya hasta choripanes plant-based: La irrupción de...
Viernes 12 de septiembre de 2025