Este miércoles se dio a conocer una nueva edición de la encuesta Data Influye, realizada por la consultora Tu Influye y que abarca la percepción de la ciudadanía respecto al Gobierno y a la situación país después del triunfo del Rechazo registrado el pasado 4 de septiembre.
De acuerdo a los resultados, un 84% estima que ganaron los empresarios tras el plebiscito y un 79% opina lo mismo, pero sobre la derecha. Mientras, el 94% afirmó que el Presidente Gabriel Boric perdió tras la derrota del Apruebo.
De cara al futuro, un 40% de las personas cree que proceso constituyente debe continuar a la brevedad, mientras que un 35% estima que se debe mantener la Constitución de 1980 y realizarle reformas.
Respecto al sistema para redactar una nueva Carta Fundamental, un 37% se inclina por un comité de expertos y un 22% cree que debe elegirse una nueva Convención. Solo un 5% apoya dejar el tema en manos del Congreso.
En caso de un nuevo órgano constituyente, un 54% dice que no se debe contar con escaños reservados de ninguna naturaleza y un 24% respaldó que se reserven cupos para pueblos originarios.
En tanto, un 48% considera que Chile Vamos (RN, UDI y Evópoli) no cumplirá con su compromiso de impulsar otra Carta Magna en caso de que gane el Rechazo.
Un 70% negó estar cansado de procesos electorales ante eventuales nuevos comicios. Además, un 85% cree que el voto obligatorio debe exigirse en las elecciones presidenciales y en un 71% en las parlamentarias.
En relación al Gobierno, la conducción del Presidente Gabriel Boric es desaprobada por el 49% y aprobada por el 32%.
Los ministros con mayor porcentaje de opiniones positivas fueron Mario Marcel, de Hacienda (64%); Camila Vallejo, de la Segegob (54%); Carolina Tohá, de Interior (53%); y Carlos Montes, de Vivienda (49%). En tanto, la mayor desaprobación la tienen Giorgio Jackson, de Desarrollo Social (-54%) y la misma Vallejo (-41%).
De acuerdo a los encuestados, los principales temas que pueden debilitar al Gobierno son la delincuencia (25%), la inflación (19%), el triunfo del Rechazo (17%) y manejo del orden público (15%).
Además, un 41% percibe que la situación económica es “mala” o “muy mala”, mientras que un 55% cree que demorará "más de dos años en recuperarse". Un 17% cree que este 2022 la economía “progresará” y un 36% asegura que “decaerá”.
Te puede interesar

Encuesta de seguridad vial: Uno de cada cinco conductores admite exceder los...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Banco Central advirtió la circulación de billetes falsos durante Fiestas Patrias
Lunes 15 de septiembre de 2025

Hospital San Borja suspendió a trabajadores acusados de agredir a funcionario...
Lunes 15 de septiembre de 2025