La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sostuvo una semana de trabajo en la isla de Rapa Nui, territorio declarado Patrimonio Mundial, para explorar los daños sufridos en los moai y otros elementos arqueológicos y naturales tras un incendio a principios de octubre.
Con un equipo encabezado por la directora de UNESCO en Chile, Claudia Uribe, y el especialista en patrimonio Nicolás Rojas, la organización se reunió con autoridades y representantes de la comunidad Rapa Nui para “evaluar las posibilidades de activar fondos de emergencia desde la UNESCO que ayuden a diagnosticar la magnitud de los daños a este sitio del Patrimonio Mundial y a fortalecer el plan de gestión y de protección integral del mismo”.
“La idea es centrar esta ayuda en las tareas de diagnóstico que permitan evaluar la extensión del daño ocasionado por el incendio y con ello determinar las acciones necesarias para recuperar el parque y su protección futura”, señaló Uribe.
El territorio insular, ubicado en el Pacífico sur a 3.700 kilómetros de la costa de Chile, sufrió un incendio declarado el pasado 4 de octubre y se extendió por un área aproximada de 240 hectáreas, afectando el cráter, la cantera y las inmediaciones del volcán Rano Raraku.
Además, el fuego dañó áreas naturales y deterioró estructuras arqueológicas, entre ellas 177 moai (según un primer informe emanado por la Corporación Nacional Forestal de Chile, CONAF), grandes monumentos de piedra construidos por una sociedad de origen polinesio que desde el siglo X a XVI construyó santuarios y estatuas que conforman parte de un valioso legado cultural.
Te puede interesar

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Ojo: A las 21.00 horas de este miércoles comienza feriado irrenunciable por...
Miércoles 17 de septiembre de 2025