A partir de mayo de 2024, el Ministerio de Salud de Chile solicitó al Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) que evaluara la posibilidad de incluir la vacuna contra el COVID-19 en el calendario anual de vacunación.
Recientemente, según informa La Tercera, el Cavei recomendó incorporar la vacuna al Decreto Exento No. 50/2021, que establece la obligatoriedad de la vacunación en determinados grupos para prevenir morbilidad y mortalidad. Especialmente entre los sectores más vulnerables, y asegurar la capacidad del sistema sanitario.
Esta recomendación se produce en el contexto de una revisión de las políticas públicas en Chile, a cinco años del inicio de la pandemia, cuando se registró el primer caso de COVID-19. El comité propuso que las vacunas contra el coronavirus e influenza se administren simultáneamente a los grupos poblacionales correspondientes, con el fin de optimizar tanto la oportunidad de vacunación como la logística administrativa.
En cuanto a los destinatarios de la vacuna, se contempla su administración para los mismos grupos priorizados en las fases iniciales de la pandemia: adultos mayores de 60 años, personas con sistemas inmunocomprometidos, embarazadas, aquellos con enfermedades crónicas, y también para el personal de salud. Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra evaluando esta recomendación.
Te puede interesar

Revelan que tres de cada cuatro chilenos juega videojuegos al menos una vez por...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Dermatitis Atópica: La enfermedad crónica de la piel que puede aumentar sus...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Desde empanadas de pino de soya hasta choripanes plant-based: La irrupción de...
Viernes 12 de septiembre de 2025