Un informe del Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud, confirmó que en los últimos años se ha registrado una gran alza en las atenciones a personas que llegan a un servicio de urgencias tras un incidente ligado a violencia intrafamiliar (VIF).
De acuerdo a lo informado por Emol, el año pasado, el 33,7% del total de las atenciones que llegaron a recinto médicos por violencia a urgencias fueron catalogadas de VIF, totalizando 47.994. El doble de las que hubo durante 2018 (19.772).
Según el reporte, desde 2023 se rompió lo que venía siendo la tendencia histórica en lo que respecta a la violencia intrafamiliar: por primera vez, el sexo masculino fue el que más arribó a urgencias, superando las cifras de mujeres que se atendieron.
En 2018, el 65% de las atenciones correspondía a mujeres y el 35%, a hombres; sin embargo, en 2023 el 45% de las consultas fueron mujeres y el 55%, varones.
"Aún son cifras ocultas ( ... ). Deberían ser más altas de lo que son, pero aún así en el último tiempo hemos visto más notificaciones de violencia intrafamiliar de lo que se hacía en el pasado", comentó Allan Mix, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025