Desde el 2012, la profesora ha sido Par Evaluadora de carreras de pregrado de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior Qualitas S.A., y miembro del Consejo de Acreditación de Educación para programas de Magíster de la misma agencia.
A partir del 2016 y hasta la fecha, es evaluadora para carreras de pregrado de la CNA. Con toda esa experiencia previa, postuló y fue aprobada tras realizar diversos talleres y cursos.
Ahora asume este desafío en medio un nuevo modelo de evaluación de la calidad elaborado por la CNA. “Hay varias novedades: se centra en la formación del estudiante; los propósitos institucionales debieran considerar las expetativas y demandas de su entorno relevante y establece un nuevo criterio: Gestión de Convivencia, Equidad de Género y respeto a la Diversidad e Inclusión", sostuvo.
“Estos nuevos criterios y estándares se proponen incenticar el mejoramiento continuo y progresivo para el desarrollo integral de las instituciones de Educación Superior, a través de evidencias que den cuenta de procesos participativos, transversales, pertinentes y eficaces", complementó la académica Usach.
Te puede interesar

Informe de la OCDE destaca a Chile por la gratuidad en educación superior
Martes 9 de septiembre de 2025

Atención, familias: Senado aprobó prohibir celulares en colegios
Miércoles 3 de septiembre de 2025

Atención apoderados: Hasta el jueves hay plazo para postular al Sistema de...
Lunes 25 de agosto de 2025