Por Francisca Delgado.
En diálogo con Estación Central, Alberto Larraín, psiquiatra y director ejecutivo de Fundación Procultura, afirmó que "en términos de salud mental la OMS ha sido super enfática en que haya claridad en el mensaje y sea continuo en el tiempo y que las acciones de gobierno no sean vistas como una acción de inequidad".
"Desde el punto de vista de salud mental, nosotros nunca habíamos estado peor. Se proyecta que haya sobre 5 millones de compatriotas sintomáticos. El 30% del personal sanitario está con licencia de salud mental, ha incrementado el consumo de cocaína y marihuana con modificación genética y hay niños y niñas que reportan problemas de aprendizaje", diagnosticó el psiquiatra.
Larraín apuntó que “las élites no logran entrar en sintonía con el dolor y no logran dimensionarlo”. Y detalló que hay un nivel global de la población que está estresada y cansada. “Siento que seguimos en el 2020 y hay un problema en la toma de decisiones que sigue sin poner el cuidado en el centro”, agregó.
“Cuando veo que la población pide ayuda económica, profesores reventados, alumnos que dicen que no están aprendiendo, pero tú sigues poniendo la norma burocrática por sobre el bienestar, es violento y no se logra tomar el peso a la salud mental”, reflexionó el director ejecutivo de Fundación Procultura.
Leer también

Autoridades celebraron el Día Nacional del Auto en el "Paseo de la Movilidad"...
Viernes 29 de septiembre de 2023

Consejo aprobó norma que permite a alcaldes ser reelegidos en una zona distinta
Viernes 29 de septiembre de 2023

¿El café quita el sueño? ¿Deshidrata? Aquí, cinco respuestas a los mitos sobre...
Viernes 29 de septiembre de 2023