Pablo Medel
La Universidad de Santiago está pronta a comenzar el primer diplomado universitario en Chile donde se abordarán los aspectos clínicos, tecnológicos y legales del cannabis. La idea es formar una masa crítica de profesionales especializados, que puedan contribuir al desarrollo eficiente y sustentable de una industria con gran potencial para Chile y Latinoamérica. Una industria enfocada en la producción de materias primas y productos derivados de los fito-cannabinoides.
A este importante aporte a la investigación, se refirió esta tarde, Alejandra Ahumada, química farmacéutica, directora del Centro de Estudios del Cannabis y profesora de este diplomado. “Hay un crecimiento a nivel mundial de lo que es el uso de los cannabinoides, de lo que son las terapias complementarias para diversos tipos de patologías, y hay evidencia clínica que cada día avanza más y en Chile se ha desarrollado una industria del cannabis bastante potente. Hoy este diplomado viene a entregar mayores herramientas a aquellos profesionales que estén interesados, y que quieran aprender más de las evidencias científicas, los usos, la farmacología, y los asuntos regulatorios en esta materia”, señala la académica.
En los usos que se han dado al cannabis en materia medicinal y clínica, la profesional sostiene. “Se ha visto en la evidencia clínica que los cannabinoides están teniendo resultados en enfermedades de origen neurológico, de origen de dolor e inflamación. Queremos mostrar esta evidencia en el diplomado, y abordar este campo que se está desarrollando, sumando más profesionales a nivel industrial y farmacéutico”, apunta la investigadora.
Específicamente la industria farmacéutica ha ido generando medicamentos producido en Chile, como también otros que vienen de afuera. A juicio de la química, estos han dado buenos resultados. “En la esclerosis múltiple o la epilepsia refractaria, se puede tener mejor acción sobre los síntomas, como la inflamación, las convulsiones, el dolor. La evidencia científica es clara a favor de los cannabinoides”, asegura Alejandra Ahumada, química farmacéutica y directora del Centro de Estudios del Cannabis (CECANN) de la Usach.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025