Francisca Delgado
Alejandro Clocchiatti, investigador del Instituto Milenio de Astrofísica MAS y del Instituto de Astrofísica UC, conversó sobre el “Día Internacional del Asteroide”, celebración a la que se suma Chile con una treintena de actividades. “Es una oportunidad para que la gente preste atención a esto y nos ayude a conseguir mejor financiamiento”, comentó.
“Esta celebración surge a partir de la película ‘51 Grados Norte’ que narra el choque de un asteroide contra la tierra y causa del fin de la civilización. El productor y músico fue Brian May, guitarrista de Queen. Y en algún momento alguien del equipo se preguntó: ¿Esto que filmamos podría pasar? Y le dijeron que sí, incluso ahora mismo”, detalló el experto.
El investigador sostuvo: “No hay límite entre la realidad y la ficción ante el choque de un asteroide contra la tierra. Es algo que podría suceder, pero la probabilidad es baja”. Y considera necesario aprovechar la tecnología y recursos humanos disponibles para “descubrir las piedras que podrían causar un choque”.
Clocchiatti aprovechó para adelantar sobre el proyecto ATLAS donde “estamos en proceso de instalar un telescopio en el Observatorio El Sauce en el norte de Chile y otro en Sudáfrica para hacer un barrido del cielo”.
Te puede interesar

Socióloga Dammert por secuestros: "Demanda por sexo es grande,criminales...
Jueves 3 de julio de 2025

ONU Chile negó vínculos con la declaración realizada por Martín de los Santos
Jueves 3 de julio de 2025

Crimen organizado: Cómo el secreto bancario y su bloqueo político dan ventaja a...
Jueves 3 de julio de 2025