Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Junto a Carolina García, jefa de carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Usach, analizamos la baja promedio de 11 puntos en los puntajes de octavo básico registrada en el Simce de Historia 2019.
Para la académica influyeron en los resultados factores como cuán comparable es la prueba de 2014 con la de 2019, dada su diferencia en la propuesta curricular como asimismo los ejes temáticos de las bases curriculares (historia, geografía o formación ciudadana) donde también se observa estructura distinta.
Agregó en conversación con Sin Tacos Ni Corbata, que "tras cinco años no se logra revertir la brecha socioeconómica. Y eso es muy preocupante, pues se sigue manteniendo en un área que es clave. Tampoco es esperanzador en este escenario donde desde el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional consideran que la asignatura es prescindible, que puede no ser obligatoria para los cursos finales de la enseñanza media".
Señaló además que el "Simce no es una evaluación, es una medición que saca una foto en un momento determinado de qué es lo que saben los estudiantes. Pero no es una evaluación porque no estrega una información sustanciosa a los establecimientos educacionales para tomar decisiones sobre qué áreas se deben mejorar".
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Autoridades celebraron el Día Nacional del Auto en el "Paseo de la Movilidad"...
Viernes 29 de septiembre de 2023

Consejo aprobó norma que permite a alcaldes ser reelegidos en una zona distinta
Viernes 29 de septiembre de 2023

¿El café quita el sueño? ¿Deshidrata? Aquí, cinco respuestas a los mitos sobre...
Viernes 29 de septiembre de 2023