Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“Creo que aquí un tema que va a tener que ser debatido a nivel de convención constituyente es la colegiatura obligatoria”, señaló el decano de la Facultad de Derecho Usach, Jaime Bustos, al analizar los cuestionamientos del estudio Ceja-OEA a la formación y ejercicio profesional de abogadas y abogados en Chile.
Dio cuenta de que el control de quienes están fuera del Colegio, “quedó en manos de tribunales de justicia que no se han creado hasta el día de hoy, tribunales especiales. Ese es el punto fundamental, qué pasa con los colegios profesionales y el control ético de sus miembros”.
Además, para el decano Bustos “en la formación de los abogados se ha dejado de lado una asignatura: la ética profesional. En algunas facultades está, en la nuestra tenemos un semestre destinado a ética para nuestros alumnos ad portas de egresar. Y eso va a traer como consecuencia un mejor desempeño”.
Agregó que en general las facultades de Derecho en los últimos años han ido modificando sus planes de estudio, “el caso nuestro se generó el año 2016, 2017. Estos planes de estudio han ido recogiendo nuevas materias temáticas para responder a las necesidades que el mismo informe señala”, como la importancia de la Clínica Jurídica y la duración del pregrado.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025