En la tarde de este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó el proyecto de ley que regula el teletrabajo en contexto de crisis, la que será promulgada hoy, martes, por el Ejecutivo.
Para conocer los alcances, las garantías a los trabajadores y la nueva modalidad contractual, el programa Sin Tacos Ni Corbata conversó con Gael Yeommans, presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.
La diputada señaló principalmente que una de las medidas que resguarda a las personas que efectúan el teletrabajo es el de garantizar al menos 12 horas de desconexión. También según recomendaciones de la OIT se debe precisar las labores y los tiempos de trabajo a distancia, siendo el empleador el que debe facilitar todo el equipamiento que sea necesario para realizar las tareas. Esto es, por ejemplo, herramientas básicas como computador y conexión a internet.
Yeomans si bien dijo que en el proyecto de ley se dejó estipulada la jornada laboral y el derecho a desconexión, quedó fuera el tema de las horas extras. Eso no se normó y lamentablemente quedó a la jurisprudencia.
También comentó que la Dirección de Trabajo estableció que el empleador no puede exigir al trabajador una conexión sostenida para fiscalizar sus labores ya que atenta contra la privacidad de las personas.
Por último, la diputada Yeomans aclaró que hay mecanismos y métodos que se tienen que ir regulando en esta nueva Ley del Teletrabajo para afrontar la pandemia del coronavirus en nuestro país.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025