Por Daniela Figueroa Videla
Tras casi un año en el Congreso, hoy la Comisión de Educación analizará el último artículo que sigue pendiente de la iniciativa que busca garantizar una Educación Sexual Integral (ESI) desde la educación preescolar. De este escenario y el rechazo de Chile Vamos, conversó Estación Central con la diputada de Comunes, Camila Rojas.
La parlamentaria recordó que la iniciativa tiene como objetivo que la educación en sexualidad esté presente, como derecho, durante toda la trayectoria escolar de niñas, niños y adolescentes, es decir, para toda la educación parvularia, básica y media. Los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado “deben incluir esta educación en afectividad, sexualidad y género” de manera transversal en todas las asignaturas.
Comentó que “lo que tenemos hoy llega tarde y de manera disgregada. Teniendo esta Educación Sexual Integral se puede aportar de modo importante en la vida de los niños y niñas” .
Camila Rojas señaló que dentro de los artículos del proyecto de ley está la formación profesional docente, donde se considera las capacitaciones, así como el rol de los padres, madres y apoderados.
La parlamentaria de Comunes señaló que dentro de los objetivos de este programa está el educar en contenidos como: la prevención de la violencia de género, el abuso sexual infantil, las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no programados. Así como también temáticas integrales como el fomento del respeto por la diversidad, la no discriminación, fomentar en los estudiantes una sexualidad libre según su edad y etapa de desarrollo.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025