En su columna para Razones Editoriales, el psiquiatra Ariel Zúñiga, analizó el llamado TOC, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, que aqueja a más del 2% de la población mundial. Más común de lo que se piensa, mucha gente joven lo padece, especialmente estudiantes universitarios. Desde lavarse cien veces las manos, hasta devolverse a revisar si dejaste cerrado, son de las más sencillas manifestaciones de una obsesión, idea que se inatala en nuestra mente y que no podemos sacar, generalmente sobre el peligro. La compulsión, que es el acto repetitivo, es lo que marca el cuadro. ¿Cómo identificar e intentar frenar aquellos TOC que pueden ser nocivos? Conoce más detalles aquí.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025