Hace unos días, el padre de un niño con Trastorno del Espectro Austista expresó su molestia por lo difícil que es movilizarse en el Metro de Santiago. A través de una carta enviada a El Mercurio, señaló que "viajar con mi hijo en Metro se ha hecho insostenible. Mi hijo es autista, y junto con él debo sortear todos los ruidos estridentes".
Debido a la gran cantidad de músicos, artistas y vendedores ambulantes que se suben a los vagones, el denunciante señaló que un recorrido que toma 20 minutos, finalmente lo hacen en 50 minutos.
El padre agregó que "es desesperante la falta de empatía. Incluso a uno lo miran feo por bajarse y no escuchar su “arte. Ojalá se pueda tomar alguna medida para que los viajes en Metro sean realmente placenteros.
Tras esta denuncia, la Federación de Autismo pidió reforzar el servicio con guardias de seguridad capacitados para el desalojo de estas personas e insistió en que no solo se trata de menores, sino que de todo quien pertenece al espectro.
La presidenta de la Federación de Autismo de Chile, Chantal Garay, afirmó a CNN que es necesario que el Metro dé un paso más allá y comience a "acoger las denuncias y tener guardias de seguridad capacitados para desalojo de estas personas, porque aquí no se trata solo de un niño autista; también hay muchos adultos autistas".
Agregó que "es una realidad, a veces oculta, olvidada, porque no son solo las personas autistas: miles de usuarios de Metro reclaman constantemente por episodios como estos".
Leer también
Delegado Gonzalo Durán anunció que pistolas de descarga eléctrica se utilizarán...
Lunes 13 de enero de 2025
Con apoyo de la académica Elisa Loncon lanzan informe sobre "Violencia de género...
Lunes 13 de enero de 2025
Pistolas Taser entran al debate para combatir la delincuencia: ¿Cómo funcionan y...
Lunes 13 de enero de 2025