Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio *4141

Según la secretaría de Estado, el servicio ha alcanzado un 63,38% de efectividad con un total de 184.868 llamadas recibidas.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 14 de julio de 2025 - 09:18

El Ministerio de Salud entregó datos oficiales sobre el funcionamiento de la Línea de Prevención del Suicidio *4141 y afirmó que las estadísticas del Minsal muestran una tendencia a la baja en las cifras de suicidio desde 2023, con una disminución de 945 (2024) a 924 (2025).

De esta manera, respondió a un artículo de El Mercurio en el que se asegura que la Línea Prevención del Suicidio "no logra responder efectivamente a las emergencias".

Según el Minsal, los datos oficiales demuestran que la línea *4141 ha alcanzado un 63,38% de efectividad en las respuestas a un total de 184.868 llamadas recibidas. Además, se han observado mejoras significativas en los indicadores durante 2025.

También afirma que la nota presenta testimonios aislados de experiencias negativas como evidencia generalizada de mal servicio. No obstante, dijo, los estudios de satisfacción oficiales (correspondientes al 2024 y febrero del 2025) revelan que el 84% de los usuarios reportan estar muy satisfechos con la atención recibida y que el 83% considera la atención muy útil para su situación.

En relación con la capacitación y dotación del personal donde se critica la "falta de capacitación adecuada del personal", el Minsal aseveró que la línea *4141 cuenta con un equipo altamente capacitado compuesto por: 30 psicólogos especializados en atención de crisis suicida, 14 psicólogos adicionales del programa Saludablemente y 12 profesionales especializados en primeros auxilios psicológicos. Todos ellos con capacitación continua certificada en protocolos de emergencia.

Asimismo, el artículo denuncia "funcionamiento deficiente del sistema telefónico", lo que según el Minsal no se ajusta a los datos oficiales. De acuerdo a la versión del ministerio, la cobertura es de 24 horas los 7 días a la semana, cuenta con un sistema estructurado de derivación según nivel de riesgo y tiene mejoras implementadas en los protocolos de atención durante 2025.

Finalmente, la publicación sugiere falta de seguimiento efectivo de casos, lo que según el Minsal no es efectivo, ya que el sistema de seguimiento ha generado 478 notificaciones (2023-2025) a servicios de salud para continuidad de atención y 30,02% de casos efectivamente contactados y derivados a atención especializada, todo ello con una coordinación activa con la red de salud mental nacional.

Te puede interesar