Por Francisca Delgado:
Estación Central conversó con Gonzalo Valdés, director ejecutivo del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, sobre el estudio que estima que la primera ola de la pandemia fue más fuerte de lo reportado.
“Analizamos región y lo sumamos a nivel nacional e intentamos corregir los datos que entregaba el gobierno dado por la calidad de la trazabilidad que fue cambiando. En la parte más alta de la curva, la positividad llegó al 40% y ahora estamos en 10%”, explicó.
Valdés detalló que el estudio encontró los casos efectivos de Covid que había minuto a minuto y no solo los reportados por el Minsal. Respecto a la situación actual, comentó que “aún hay lugares donde la positividad sigue siendo alta, pero no estamos al nivel de la primera ola y el grado de subestimación es muchísimo menor que el que fue reportado anteriormente".
El director ejecutivo del Centro de Políticas Públicas de la UNAB destacó que el sistema de trazabilidad del Minsal “ha mejorado muchísimo ya que al comienzo la información era lenta, difícil de juntar y los datos no calzaban, pero hoy todos pueden acceder a ellos al ser públicos”.
“En la primera ola la velocidad de contagio fue exponencial y descontrolada, pero hoy es más baja. Las personas se han hecho muy conscientes y eso no se daba originalmente”, apuntó el experto. Y sostuvo que “si las personas no están haciendo caso, es imposible seguir con cualquier medida de contención” junto con considerar poco ético “cobrar miles de pesos a personas que salen a buscar trabajo en medio de la crisis económica”.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025