Este jueves conversamos con el Premio Nacional de Historia, Julio Pinto, acerca de su nuevo libro "Caudillos y plebeyos. La construcción social del estado en América del Sur (Argentina, Perú, Chile 1830-1860)". La independencia de las antiguas colonias españolas obligó a los grupos dirigentes latinoamericanos a construir nuevos estados y a legitimarlos ante el resto de la población. En este proceso, y contrariamente a lo que por mucho tiempo se pensó, los sectores populares no estuvieron ausentes.
Ya sea porque eran necesarios para combatir en las guerras, porque un orden político nuevo requería de su aceptación o, simplemente, porque los nuevos países no podían funcionar sin ellos, su presencia resultó indispensable para las tareas refundacionales que se debían emprender. Esas dinámicas de interacción política y social, que este libro denomina la "construcción social del estado", son exploradas en tres casos paralelos: Argentina, Perú y Chile.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025