Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Según el superintendente de Pensiones Osvaldo Macías, “sin duda, todo el sistema está mejor preparado. La experiencia del primer retiro fue absorbida y este nuevo proceso debería ser más expedito”.
En conversación con Sin Tacos Ni Corbata se refirió al proceso de segundo retiro del 10% de las AFP que parte este jueves.
Preocupa la falta de liquidez que advirtió el Banco Central por este segundo retiro. Macías señaló que en diciembre hay más demanda de efectivo, por ello solicitó a los usuarios mantener dentro de lo posible el dinero en sus cuentas. En todo caso, de darse falta de efectivo, el plan B es que los bancos se puedan prestar dinero entre ellos.
Respecto a las implicancias en las futuras pensiones, el superintendente comentó que “si sumamos los dos retiros, las pensiones en promedio van a bajar un 23%. Nos preocupa que los retiros se aprueben en tiempo récord y que las reformas a las pensiones lleven años y años de discusión en el Congreso”.
Sobre la polémica por supuestas triangulaciones entre AFP Hábitat y empresas vinculadas con el Presidente Piñera, junto con insistir en la legalidad de las operaciones con pequeña porción de los fondos, agregó que "se puede prohibir esto, pero significaría que muchas inversiones que son muy buenas quedarian fuera del alcance de las AFP. Porque en algun punto de la cadena de inversiones puede haber un peso invertido en un relacionado a las AFP".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar
Cementerios de Nuestros Parques esperan la llegada de más de 50 mil personas...
Jueves 30 de octubre de 2025
Amistad en el trabajo: 73% de los chilenos cree que es posible tener amigos del...
Jueves 30 de octubre de 2025
Serían tres vuelos semanales: Confirman nueva ruta aérea entre Shanghái,...
Miércoles 29 de octubre de 2025
