Por Rodrigo Alcaíno Padilla
"Si la nueva constitución tiene una nueva concepción de los derechos de las personas, de cómo se organiza el poder del Estado, y de cuáles son las políticas relevantes, podemos hablar de que hemos pasado a un periodo republicano distinto, a una sexta república".
Así proyectó el escenario constitucional post 25 de octubre el decano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile y autor del libro "Las Cinco Repúblicas de Chile", Pablo Ruiz-Tagle en el programa Estación Central.
En su libro desarrolla cinco hitos republicanos en nuestra historia: la búsqueda de un gobierno independiente (1810-1830), una república autoritaria (1830-1870), una república liberal y parlamentaria (1870-1924), una república democrática y social (1932-1973), y una república neoliberal e hiperpresidencialista (a partir de 1990).
Consultado sobre las similitudes entre las repúblicas autoritaria y neoliberal, Ruiz-Tagle las diferencia por el Estado más pequeño y poder del patronato eclesiástico que rige el mandatario de turno entre 1830 y 1870.
Sin embargo, en cuanto al rol del Presidente, "se parecen en el sentido de ser muy influyentes en las decisiones dentro de los partidos, electorales. Es una mega figura política (...) tiene el poder de presidencializar toda la política chilena".
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025