Francisca Delgado
Recaredo Gálvez, investigador de Fundación Sol, analizó el acuerdo firmado por un grupo de 130 países para crear un impuesto mínimo sobre las ganancias de las empresas multinacionales de al menos un 15%. “Es positivo, pero debemos tener cautela porque significará un debate en cada país donde se establecerán diferencias”, comentó.
“En distintos países los impuestos ya son bastante altos que el mínimo propuesto, como en América Latina que está sobre el 15%. En este caso, ¿se va a disminuir o aproximar para generar un ritmo de competencia aparejado?”, reflexionó el experto.
Gálvez explicó que la medida “permitirá que las empresas transnacionales puedan tributar en países donde tienen operaciones y no solo en el país de origen”. Y considera interesante revisar el efecto en los usuarios de los sistemas y en Chile “como se resuelve frente a la Convención Constituyente y el cambio de composición de la Cámara de diputados y el Senado”.
El investigador sostuvo que la decisión fue “iniciativa de los siete países más ricos y es probable que en ella estemos viendo un reordenamiento de las potencias junto con lograr acuerdos globales”. Finalmente, espera que con esto “no se vuelvan a beneficiarse de los países más pobres”.
Te puede interesar
Cementerios de Nuestros Parques esperan la llegada de más de 50 mil personas...
Jueves 30 de octubre de 2025
Amistad en el trabajo: 73% de los chilenos cree que es posible tener amigos del...
Jueves 30 de octubre de 2025
Serían tres vuelos semanales: Confirman nueva ruta aérea entre Shanghái,...
Miércoles 29 de octubre de 2025
