Por Francisca Delgado.
Estación Central conversó con Sergio Rojas, filósofo y doctor en literatura, sobre su libro “Tiempos sin desenlace''. El Pathos del ocaso” y explicó que el relato abarca “la idea del fin no como un acontecimiento que se espera, sino como un proceso que comenzó hace mucho tiempo donde todos podemos pensarnos ya como sobrevivientes, pero pensarlo como algo que va a ocurrir es invisibilizar esa catástrofe que está sucediendo".
El autor detalló que el fin “no es un término abrupto o desenlace narrativo de castigo o salvación, sino que es un agotamiento del paradigma en el que estamos y la forma de entender el mundo donde proliferan las paradojas y extrañezas”. Y apuntó que el libro establece la relación entre la filosofía, las artes y la literatura como formas de “poner en crisis nuestro pensar junto con confrontar lo que está sucediendo”.
“Pensamos el fin como algo inminente, pero este agotamiento puede tomar todo el siglo XXI y en nuestra propia historia reciente, conceptos más o menos consensuados, legitimados, como el emprendimiento y la meritocracia, hoy van configurándose como la retórica de la desigualdad junto con naturalizar la competencia", reflexionó el filósofo.
Rojas destacó que “con la progresiva desnaturalización de las formas de comprender el mundo va generando un profundo escepticismo, cinismo, caen las certezas y ya no hay nada de qué aferrarse". Y considera que aquello conlleva a una transformación conservadora con discursos contestatarios. El libro ya está disponible en librerías y puede ser adquirido en www.lakomuna.cl.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025