Por Francisca Delgado.
Estación Central conversó con Paulina Muñoz, vocera de la Red de Enfermeras Feministas (Enffem), sobre las denuncias de precariedad laboral en su sector. “Tras el adelantamiento del toque de queda, en ciertos hospitales nos obligan a hacer turnos de 24 horas donde hay condiciones paupérrimas, con compañeras que están durmiendo en el suelo porque no hay residencia", detalló.
Muñoz señaló que trabajar 24 horas seguidas es una vigilia completa e implica una sobrecarga laboral junto “a la idea del Minsal de aumentar la capacidad de pacientes por enfermera y sin posibilidades de dormir, lo que va en desmedro de la atención y el cuidado”. Y sostuvo que “ni siquiera dieron la opción de decidir” sobre sus turnos.
"Dormimos en colchonetas, o dormimos en el suelo, o tenemos que nosotras llevar sacos de dormir porque no hay condiciones. A veces no podemos ni siquiera ir al baño o ir a comer. Ahora tenemos enfermeras que en un solo turno tienen 23 a 24 pacientes. ¿En qué mundo se dan cuidados decentes y de calidad con esa sobrecarga?", afirmó la vocera de Enffem.
“El sistema de salud es super patriarcal y biomédico. Entonces la única mirada que se toma en cuenta es la de los médicos. En la mesa Covid no hay enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas o matronas”, apuntó. Muñoz. Y llamó a todos los gremios de la salud “a unirnos y exigir ser escuchados en la mesa”.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025