Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Chao préstamo": La propuesta de Kast que genera rechazo en partidos del oficialismo y oposición

"Terminaremos con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado", especifica en el punto 7 de su eje económico presentado en su programa de Gobierno.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 26 de agosto de 2025 - 10:07

La semana pasada el candidato republicano, José Antonio Kast presentó su programa de gobierno. Ahí, en el punto siete de su Eje económico, plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, donde destaca el "Chao préstamo".

Cabe recordar que la reforma previsional, aprobada en enero de este año, introdujo una cotización adicional con cargo al empleador. De los 8,5 puntos porcentuales en que queda, un 1,5 van como “préstamo al Estado”. Esto es lo que Kast plantea eliminar.

"Terminaremos con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado", especifica. Y luego agrega que "así se consolidará que todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador".

Una de las voces críticas de esta iniciativa es la diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional), integrante de la Comisión de Trabajo en la Cámara, quien aseguró que su implementación significaría el fin de los beneficios para la clase media.

La parlamentaria indicó que esta medida implicaría "un chao a las mejoras de pensiones actuales" y agregó que "los actuales pensionados no van a recibir la mejora en sus pensiones; chao al reconocimiento de la trayectoria laboral, recordemos 0,1 UF por año cotizado; chao al Bono Tabla, que compensa la mayor longevidad de las mujeres. Es decir, chao a beneficios para la clase media y para las mujeres".

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también tuvo cuestionamientos respecto a la idea de José Antonio Kast de eliminar el préstamo de la reforma previsional. “Con todo respeto, no hay cómo hacerlo”, acotó.

Por su parte, el diputado Henry Leal (UDI), también integrante de la Comisión del Trabajo en la Cámara, afirmó que "me parece que empezar a revisar una reforma que lleva aprobada unos pocos meses, yo esperaría un tiempo más que asentemos cómo funciona y evaluemos si se requieren modificaciones como toda reforma y ajustes, disponible siempre para hacerlo".

CRÍTICAS DESDE EL OFICIALISMO

La exministra y actual candidata del oficialismo, Jeannette Jara, ha criticado la propuesta, recordando que el acuerdo fue producto de años de discusión y consenso legislativo. "¿Por qué volver a cuestionar lo acordado?", indicó la abanderada.

En tanto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, criticó la propuestas previsionales incluida en el programa presidencial de José Antonio Kast.

“Nos parece un anuncio lamentable pero también regresivo, sobre todo regresivo para nuestras jubiladas”, afirmó.

La secretaria de Estado  advirtió que eliminar este esquema implicaría un retroceso: “Hacer desaparecer esta fórmula es hacer desaparecer los beneficios por años cotizados y los beneficios para las mujeres que lamentablemente han sido castigadas por tener mayor esperanza de vida”.

Vallejo agregó que la propuesta ha generado rechazo transversal, al poner en riesgo un acuerdo que permitió avanzar en la reforma: “Yo creo que ha tenido una crítica transversal porque es una parte importante del acuerdo que permitió sacar adelante esta reforma previsional pensando en el presente de nuestros adultos mayores y también en el futuro con mayor certeza para los trabajadores y trabajadores que miran hacia adelante con la necesidad de tener mejores pensiones”.

En tanto, la senadora independiente, Alejandra Sepúlveda, señaló en Línea Uno que la propuesta del candidato republicano es de una "irresponsabilidad tremenda". 

La parlamentaria lamentó la propuesta y señaló que "por fin vamos a tener la posibilidad de equiparar jubilaciones entre hombres y mujeres , y este caballero lo borra de un plumazo".

Te puede interesar