El tradicional examen de Papanicolaou (Pap), conocido también como citología cervical, es un procedimiento ginecológico que se usa para detectar el cáncer de cuello uterino.
Se trata de una prueba que generalmente se recomienda a mujeres a partir de los 25 años, y consiste en raspar células del cuello uterino utilizando un cepillo metálico, lo que puede resultar incómodo o incluso doloroso para muchas mujeres.
Si bien muchas mujeres presentan dolor agudo con este método, aun cuando no duele, significa un problema en otros niveles. Karen Knudsen, directora ejecutiva de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, dijo al New York Times que a veces las mujeres evitan hacerse el examen por miedo, vergüenza o incluso traumas sexuales, “muchas personas experimentan angustia”, señaló.
Sin embargo, en Estados Unidos, comenzará a implementarse un nuevo método mucho más amigable, que incluso más adelante podría comenzar a realizarse en casa.
Según lo informado por Biobio.cl, las pacientes podrán tomar la muestra por sí mismas. Según informa el medio, ya un puñado de consultorios médicos en EE.UU. se están preparando para comenzar a implementar la prueba, que requerirá únicamente un hisopo, como los que se usan para el test de Covid.
Para el automuestreo, la paciente en el consultorio en privado, tendrá que introducir el hisopo en la vagina para obtener la muestras, y no necesariamente tan profundo. Este método fue posible a raíz de investigaciones para detectar mejor el VPH.
Los expertos desarrollaron una manera de detectar el virus del papiloma humano únicamente obteniendo muestras de las paredes vaginales, y no del cuello uterino, donde es más doloroso e incómodo. La misma técnica ahora se amplió.
MÁS PERSONAS Y GRATIS
Una vez que se toma la muestra, es enviada a un laboratorio para obtener los resultados. Otros países como Australia, Dinamarca, los Países Bajos y Suecia ya introdujeron la automuestra en los últimos años.
Se espera que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) apruebe su uso en el hogar el próximo año, lo que permitirá a las mujeres realizar el examen de forma privada y enviarlo al laboratorio.
En un esfuerzo por hacer que este método sea accesible para todas, los kits serán gratuitos en consultorios financiados por el gobierno federal para aquellas mujeres que no cuenten con seguro médico.
Esta iniciativa busca aumentar la participación en las pruebas de detección temprana, especialmente en los sectores de la población que hasta ahora no han tenido acceso a ellas.
Leer también
Listas de espera: Hoy se realizará la interpelación a ministra de Salud en la...
Miércoles 22 de enero de 2025
¿Por qué los protectores solares tienen precios tan diferentes?
Martes 14 de enero de 2025
Denuncian aumento del 96% de venta de licencias médicas falsas en época estival
Miércoles 8 de enero de 2025