Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Aprender a ahorrar energía: Una lección urgente para enfrentar el cambio climático

En el Día Mundial del Ahorro de Energía, especialistas de la Universidad de Santiago de Chile llaman a fortalecer la educación ambiental y promover prácticas cotidianas que reduzcan el consumo y fomenten la eficiencia energética en hogares y ciudades.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Paola Contreras

  • Martes 21 de octubre de 2025 - 12:20

El 21 de octubre se celebra el Día Mundial de Ahorro de Energía, con la intención de concientizar la conservación de nuestros recursos naturales y lograr un futuro más sustentable.

Es importante tomar conciencia de que las energías se van agotando y el actuar humano irresponsable participa activamente en daños hacia nuestro planeta.

Asimismo, especialistas apuntan a que debemos considerar que la constante quema de combustibles para producir mayor energía es una de las principales causas del aumento de los gases de efecto invernadero que acelera el cambio climático.

El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, Héctor Chávez, enfatizó en la importancia de concientizar la educación porque “las personas en general desconocen la complejidad que tienen los procesos energéticos y su impacto al cambio climático a través de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), y que luego al conocerlas se vuelven más proactivos a la eficiencia energética”.

El Dr. en Ingeniería Eléctrica y Computación (sistemas de energía) sostuvo que otro factor importante es “el garrote de las tarifas. Se habla en general de la pobreza energética y del contar con acceso a energía limpia, barata y segura, pero no del efecto catalizador en la eficiencia energética de la energía limpia, barata y costo-reflectiva”.

 AIRE ACONDICIONADO

 En la actualidad, se registró que los sistemas de aire acondicionado son responsables de casi el 50% del consumo energético de las edificaciones, puesto que el aumento de las altas temperaturas, sumado al nivel de vida en nuestro país, han llevado a la compra de equipos de climatización, incluyendo cada vez más a hogares.

El director del Diplomado en Eficiencia Energética en Sistemas de Climatización Usach, Diego Vasco, enfatizó en que “el ahorro energético asociado a la climatización de viviendas y edificaciones es fundamental para alcanzar las metas de electrificación y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que se deben alcanzar en los próximo 25 años”.

El Doctor en Ciencias de la Ingeniería y académico del Departamento de Ingeniería Mecánica explicó que actualmente los esfuerzos apuntan a disminuir el consumo energético asociado equipos de aire acondicionado, enfocándose en las etapas de selección y operación.

“En la etapa de selección se busca especificar equipos con potencia adecuada para la aplicación precisa y apuntando a elegir equipos de mayor eficiencia. En la etapa de operación se busca que el usuario lo utilice de forma responsable y realice una adecuada mantención para evitar pérdidas de refrigerante y promover que estos equipos operen al más alto nivel de eficiencia posible”, finalizó.

La importancia  del ahorro de energía debería ser parte de las políticas públicas gubernamentales, aunque también hacen énfasis en no olvidar que como ciudadano o ciudadana podernos aportar con simples hábitos tales como: preferir utilizar luz natural, desenchufar dispositivos que no estemos usando, colocar ampolletas de bajo consumo, controlar el uso de calefacción o aire acondicionado, descongelar productos a temperatura ambiente (sin microondas), y cuando se pueda preferir la bicicleta o el transporte público en reemplazo del auto.

 

Te puede interesar