En los últimos años, las apuestas digitales han dejado de ser un fenómeno exclusivo del mundo adulto. Hoy, adolescentes y jóvenes se están iniciando cada vez más temprano en estas prácticas, impulsados por la expansión de las plataformas online y la falta de un marco normativo que acompañe el acelerado desarrollo tecnológico. Así lo revela el estudio “Pantallas que atrapan. Radiografía del juego online en jóvenes chilenos”, presentado por la Corporación de Juego Responsable y Red Preventiva Chile Copreventive.
El informe, dado a conocer este martes ante el presidente de la CNC, José Pakomio, y el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, muestra que un 14% de los jóvenes ha apostado en línea durante el último año, mientras que un 11% de los menores de entre 12 y 17 años reconoce haberlo hecho en el mismo período.
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es la edad promedio de inicio, que hoy se sitúa en 15,5 años entre los estudiantes de enseñanza media. “Se ha eliminado el umbral de la mayoría de edad para estas prácticas”, advierte el informe, que también señala cómo los videojuegos incorporan cada vez más dinámicas propias del azar, acercando a los adolescentes al mundo de las apuestas.
UN FENÓMENO SIN REGULACIÓN
Actualmente, en Chile solo cuatro actores pueden operar legalmente: Polla Chilena de Beneficencia, Lotería de Concepción, la hípica nacional y los casinos autorizados por el Estado. Todos tributan en el país y son fiscalizados. Sin embargo, la irrupción de las plataformas extranjeras de apuestas digitales ha cambiado radicalmente el escenario.
“Chile pasó de tener un sistema de juego controlado a convivir con cientos de sitios de apuestas en línea que operan sin autorización local, sin fiscalización ni barreras de acceso para menores”, señala el documento, subrayando la urgencia de una regulación moderna que proteja a los grupos más vulnerables.
El estudio también indaga en las razones que llevan a los jóvenes a apostar. El 53% lo hace para ganar dinero, mientras que un 36% por aburrimiento y un 33% por curiosidad. En el grupo de 12 a 17 años, además, aparecen factores como escapar de los problemas o la influencia social, motivaciones prácticamente exclusivas de los adolescentes.
Las plataformas más utilizadas son los casinos online (72%), seguidos por las apuestas deportivas (41%), eSports (9%), otras plataformas (5%) y póker online (4%). En cuanto a la actitud frente a esta práctica, más de la mitad de los jóvenes (54%) mantiene una posición “neutra”, mientras que el 12% la considera positiva.
“El 72% de los estudiantes de enseñanza media muestra una actitud neutra o favorable hacia las apuestas. Esto podría indicar una normalización del hábito dentro de este grupo etario”, advierte el informe.
UNA ALERTA PARA PADRES Y EDUCADORES
El fenómeno, además, tiene un componente social. Los jóvenes de sectores D-E y C3 tienden a mostrar una actitud más permisiva frente al juego online, mientras que los de niveles ABC1 y C2 se muestran más restrictivos.
Para los expertos, estos datos deben ser una señal de alerta. La accesibilidad, la falta de control y la conexión constante con pantallas están configurando un escenario propicio para la expansión del juego problemático entre menores.
“En Chile, el cambio llegó más rápido que la ley”, advierte el informe. Mientras tanto, la exposición de niños y adolescentes a plataformas de apuestas sin supervisión estatal sigue en aumento, dejando en evidencia la urgencia de políticas públicas de prevención, educación digital y regulación efectiva del juego online.
Te puede interesar

Exdirector regional de Conaf en el Biobío : “En Chile no se hace prevención de...
Martes 21 de octubre de 2025

Aprender a ahorrar energía: Una lección urgente para enfrentar el cambio...
Martes 21 de octubre de 2025

Ministro de Energía confirmó acuerdo con Transelec: Espera que se pague el 1 de...
Martes 21 de octubre de 2025