La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputadas comenzó el miércoles a acelerar la discusión de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto que busca regular el mercado de apuestas online.
Según informa El Mercurio, a la fecha la instancia a aprobado cinco artículos de la iniciativa, luego de que el presidente de la comisión, Miguel Mellado sostuvo en las últimas sesiones que acelerarán la discusión del proyecto para poder despacharlo en las próximas semanas.
Entre ellos, los diputados se pronunciaron para determinar la transparencia de los dueños o beneficiarios finales de estas plataformas de apuesta, así como también la regulación de los usuarios que podrán abrir cuentas en estos sitios.
Tras incorporar una indicación presentada por el diputado Alejandro Bernales, la comisión votó a favor de que el proyecto considere como beneficiario final de esta plataformas a “personas naturales chilenas o extranjeras, con o sin domicilio en Chile, que posean directa o indirectamente, a través de sociedades u otras entidades con o sin personalidad jurídica, una participación igual o mayor al 10% del capital, aporte, derecho a utilidades o tengan derecho a voto o veto, respecto de una sociedad solicitante o una sociedad operadora”.
En este punto, además, los parlamentarios determinaron que cuando no sea posible identificar una persona beneficiaria final, “deberá informarse la persona natural que directa o indirectamente ejerza funciones de dirección o administración del obligado a reportar”.
En ese contexto, “esta persona no será considerada beneficiaria final, y la sociedad solicitante u operadora obligada a informar deberá arbitrar todos los mecanismos necesarios para identificar y declarar su persona beneficiaria final”.
Sobre los usuarios, los parlamentarios también discutieron sobre la regulación de estos. En el caso del residente en Chile, deberán ser personas naturales con mayoría de edad que cuenten con rol único nacional para poder abrir este tipo de cuentas.
Mientras que para los extranjeros que vistan el país y deseen realizar una apuesta online, deberán contar con una identificación fiscal que conste en un documento emitido en el extranjero y que tenga validez en Chile”.
Cada persona natural podrá tener solo una cuenta en cada plataforma de apuesta en línea.
Además, la Comisión de Economía votó a favor en su sesión de ayer para incluir a las personas privadas de libertad y aquellas que formen parte del registro de deudores de pensiones de alimento entre quienes tendrán prohibido abrir o mantener cuentas en estas casas de apuesta.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025