Concebida dentro de la malla curricular de la carrera de Derecho, la clínica jurídica de la Usach se inició con el objetivo de entregar dignidad, respeto y acceso a la justicia a sectores vulnerables e históricamente marginados.
Con más de 70 estudiantes este semestre y 6 profesores, esta instancia ha logrado transformarse en un hito relevante dentro de la Facultad de Derecho de la casa de estudios superiores.
En palabras del director de la clínica, el docente Cristóbal García-Huidobro, su perfil académico es una de las aristas relevantes porque es un curso que aterriza toda la teoría aprendida a lo largo de la carrera.
A eso se suman los convenios, el gran motor de la clínica jurídica. Así, estudiantes y el cuerpo académico están vinculados con las municipalidades de San Joaquín y Estación Central, como también con Sercotec.
“Esto ha permitido diversificar los tipos de clínica, una vinculada más al ámbito de emprendimiento, derecho comercial, patentes, marcas, y otras que podríamos clasificar como más clásicas”, apuntó el director.
Con las municipalidades, existen organismos para visibilizar y atender a las y los usuarios en casos de derecho civil y familia, para luego derivar a los especialistas de la universidad. “Muchas veces la atención pasa por una mera orientación y en otros casos asumir causas con un patrocinio que se extiende hasta la obtención de una sentencia. O bien a gestiones que van más allá de lo que implica un juicio”, comentó Patricia Ramírez, académica de la Facultad de Derecho y coordinadora de la clínica jurídica.
Además, desarrollan diversas iniciativas como “Justicia en tu idioma”, un curso que pone a disposición material de orientación legal para la contratación de personas extranjeras, entre varias instancias más.
Lo fundamental, recalcan, es que todas estas asesorías son gratuitas, algo que refleja el compromiso de la Universidad de Santiago. “Es una vocación muy grande para brindar defensa a personas que de lo contrario no la podrían obtener. Somos una cara visible de lo que es la Usach respecto a su compromiso con la población”, dijo García-Huidobro.
“Hemos visibilizado que estamos haciendo un buen trabajo, uno con enfoque en justicia social. Muchos jueces han felicitado a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó la coordinadora Patricia Ramírez.
Logros que llegan a 8 años de la fundación de la Facultad de Derecho, la que viene de ser reconocida en el ranking QS 2025, ubicándose entre las mejores del mundo en su área, en el tramo 251-300. Así, se posicionó como la segunda facultad estatal chilena mejor evaluada.
Te puede interesar

Hijos de Pinochet se pelean en tribunales la herencia del dictador: Se acusan de...
Viernes 11 de julio de 2025

Caso drogas en la FACh: Fiscal Nacional afirmó que “podría estar vinculado al...
Viernes 11 de julio de 2025

Tras separación forzosa en dictadura: Madre e hijo se reencontraron en Santiago...
Viernes 11 de julio de 2025