La Asociación de Clínicas de Chile criticó el fallo emitido por la Corte Suprema, respecto a los recursos de protección presentados para frenar el aumento de los planes de las isapres y la prima GES y aseguraron que “nos dejaría con enormes deudas”.
El máximo tribunal estableció que se mantendrá el aumento del plan base fijado por la Superintendencia de Salud para el año 2023. Y también que se conservará el valor de la prima GES establecida para el período 2022-2024.
Ante esto, el vicepresidente ejecutivo de la asociación, Javier Fuenzalida, manifestó su descontento con la resolución e indicó que "el fallo que se ha dado a conocer impacta al sistema de Isapre y afecta también, una vez más, de manera muy relevante, al sistema prestador privado”.
“Más del 60% del financiamiento de las prestaciones de salud que entregamos a las personas provienen de aseguradores privados. Además, su inviabilidad abrupta nos dejaría con enormes deudas por prestaciones ya realizadas que no se pagarían y que comprometerían nuestra continuidad operacional”, añadió.
Fuenzalida hizo un llamado a que se busquen “soluciones estructurales permanentes y de fondo”. De modo que “resulta imprescindible discutir e implementar una reforma integral al sistema de salud privado, que permita condiciones adecuadas de funcionamiento”.
Finalmente, en nombre de la Asociación de Clínicas de Chile, reiteró que “nuestra disposición a contribuir y ser parte de las soluciones que, ojalá con premura y celeridad, se discutan a nivel legislativo en este sentido”.
Leer también

Enrique Paris y la crisis de las isapres: “El Gobierno las va a dejar caer”
Lunes 4 de diciembre de 2023

Higiene del sueño: cómo mantener un buen dormir durante las épocas de mayor...
Miércoles 29 de noviembre de 2023

Paulina Urrutia: “Tratar a una persona con demencia implica tratar a toda la...
Viernes 24 de noviembre de 2023